Los abogados y procuradores se manifiestan en Madrid por unas pensiones dignas

Abogados y procuradores de León en la manifestación nacional por las pensiones.

Redacción ILEÓN

Abogados, procuradores, arquitectos, ingenieros y otros profesionales afectados por las mutualidades alternativas a la Seguridad Social han salido hoy a la calle en la Gran Vía de Madrid para exigir una pasarela voluntaria, justa y sin discriminación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Una manifestación en la que ha estado presente un numeroso grupo de representantes leoneses de estas profesiones, que portó una pancarta con el Movimiento #J2, uno de los que reclaman que no les dejen tirados tras el engaño de las mutualidades que les dejan “unas pensiones ridículas” que no permiten a los profesionales del Derecho mantener una vida digna después de más de cuarenta años de profesión. También reclamaron una reforma del Turno de Oficio.

El movimiento de protesta, liderado por la Plataforma Pasarela al RETA, denuncia que la propuesta de ley presentada por el PSOE en el Congreso es discriminatoria y excluye a una gran parte de los afectados. Según los manifestantes, el sistema de mutualidades ha dejado a más del 90% de los profesionales con pensiones que no alcanzan el mínimo establecido por la Seguridad Social, sin derecho a revalorización, pagas extras, asistencia sanitaria pública antes de 2012 ni otras prestaciones sociales.

Entre las principales demandas, los manifestantes exigen que se reconozcan como cotizados todos los periodos en los que los profesionales estuvieron obligados a estar en mutualidades, así como la inclusión de los pensionistas en el proceso de integración. Además, rechazan el coeficiente reductor propuesto en el cálculo de las cotizaciones y exigen que el pase al RETA se haga bajo la fórmula 1x1, es decir, reconociendo cada año cotizado en la mutualidad como un año en el RETA.

El colectivo también critica la exclusión de los mutualistas que se dieron de alta después de 2013 y la obligación impuesta a los nuevos colegiados de afiliarse al RETA a partir de 2027. Para ellos, la solución es clara: una pasarela al RETA sin limitaciones, voluntaria y con igualdad de derechos con el resto de los ciudadanos.

Los manifestantes han dirigido sus exigencias al Gobierno y a todos los grupos parlamentarios, insistiendo en que no buscan privilegios ni limosnas, sino justicia e igualdad. “Con los derechos no se negocia, los derechos no se compran: al RETA vamos todos”, ha sido uno de los lemas más coreados durante la marcha.

Etiquetas
stats