Villaquilambre impulsa el autoempleo femenino con el Programa Clara

E.F.G./Ical

El Ayuntamiento de Villaquilambre es uno de los ocho de toda España que ha sido elegido para participar en la nueva edición del Programa Clara, que pone en marcha el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Esta iniciativa, en la que participarán un total de 300 mujeres de ocho municipios en todo el país tiene como objetivo aumentar la empleabilidad y la calidad de vida de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad, promoviendo una mayor cualificación para el empleo para lograr mejorar sus expectativas laborales y su situación.

El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), se desarrollará mediante acuerdos de colaboración con las entidades locales. El perfil de las mujeres a las que va dirigido es muy amplio, pero tienen en común la vivencia de situaciones, bien personales o profesionales, que les hace más vulnerables a los cambios económicos y sociales y que aumentan el riesgo de quedarse fuera de los circuitos del bienestar, vinculados a la formación y al empleo.

Las entidades locales participantes en la edición 2013-2014 -que se extenderá hasta octubre del próximo año-, junto a Villaquilambre (León) son Elche (Alicante), la Mancomunidad do Val Miñor (Pontevedra), O Grove (Pontevedra), Paterna (Valencia), Piñor (Orense), Puçol (Valencia) y Puerto Lumbreras (Murcia). Dado que la demanda superó el número de programas disponibles, el Instituto de la Mujer ha establecido una serie de criterios objetivos de selección.

Entre otros, se tuvo en cuenta en la concesión que el porcentaje de paro femenino del municipio solicitante y el provincial fuera superior a la media nacional y que la renta 'per cápita' de su comunidad autónoma fuera inferior a la media nacional.

El programa se articula a través de un itinerario de intervención socio-laboral secuenciado en distintas fases y en las que se trabajan aspectos personales, profesionales, la formación ocupacional y el acompañamiento a la inserción laboral.

El proyecto incluye una primera fase de motivación a la que le sigue la definición del perfil profesional y orientación laboral, formación ocupacional y la búsqueda de empleo o intermediación laboral. La concejala de Mujer, Familia, Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Villaquilambre, Carmen Oláiz, destaca la importancia que tiene esta concesión para el municipio. La primera fase del programa comenzará a desarrollarse el próximo mes de septiembre.

Etiquetas
stats