Controlados con intervención de medios aéreos dos incendios en el Bierzo
Nuevo curso sobre creación de empresas en la ULE
Este curso de verano procura aportar una visión atinente de cómo la combinación de nuevas tecnologías, junto a los emergentes paradigmas de gestión, diseñados para abordar la creciente competitividad global, son claves en la actual transformación de los negocios. Un cambio que se agita más rápido y de corte más profundo que cualquier innovación tecnológica anterior.
Como objetivo principal se pretende que los alumnos adquieran una formación multidisciplinar avanzada en los conocimientos, competencias y habilidades que emergen en la actualidad de los retos y encrucijadas de las posibles iniciativas empresariales (startups o spin- offs), permitiéndoles desarrollar su trayectoria profesional adecuada a las necesidades y demandas sociales.
El programa es el siguiente:
Lunes, 15 de julio
- 9.30 horas - Entrega de documentación y presentación del curso.
- 10.00 horas - Desafíos y oportunidades emergentes en la creación de empresas (Parte 1). Enrique López González, Dpto. de Dirección y Economía de la Empresa, Universidad de León.
- 10.45 horas - Las TICs en la evolución postal (de la diligencia al correo híbrido). Enrique Martínez Marín, consejero de la Comisión Nacional del Sector Postal.
- 12.00 horas - La Factoría de Innovación: transformando organizaciones mediante la innovación. Carlos Barrabés y Luis Martín, Fundadores de Barrabes.NEXT
- 12.45 horas - Internet puede salvar tu negocio o hundirlo. Rodolfo Carpintier Santana, Presidente de DAD – Digital Assets Deployment.
- 16.00 horas - Las startups ante su presente y su futuro. Xabier Mitxelena Ruiz, CEO Grupo S21sec Gestión.
- 16.45 horas -De la Seguridad Académica a la Empresa. Santos González Jiménez. Cátedra de Inteligencia Analítica de la Universidad de Oviedo y Julio Rilo Blanco. CEO Inixa S&C
- 20.00 horas - Conclusiones, evaluación y lecciones aprendidas.
Martes, 16 de julio
- 10.00 horas - Desafíos y oportunidades emergentes en la creación de empresas (Parte 2). Enrique López González, Universidad de León.
- 10.45 horas - Desafíos y oportunidades emergentes en Ciencias de la Salud para el desarrollo económico. José Manuel Gonzalo Orden, Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria. Universidad de León
- 12.00 horas - El perfil académico e investigador de los profesionales de Centros Biotecnológicos. Rafael Balaña Fouce, Director Científico de Inbiotec y Dpto. Ciencias Biomédicas, Universidad de León
- 12.45 horas -Nuevas tendencias en la representación del conocimiento: el lenguaje Vebor. Ángel Alonso Álvarez, Dpto. Ingeniería Eléctrica, de Sistemas y Automática, Universidad de León
- 16.00 horas - Taller. Aplicaciones prácticas Visita al FabLab León, Onzonilla, León 'La Fabricación 3D y el ecosistema Fab'. Cesáreo González Álvarez, Director del Fablab León.
- 20.00 horas - Conclusiones, evaluación y lecciones aprendidas.
Miércoles, 17 de julio
- 10.00 horas - Desafíos y oportunidades emergentes en la creación de empresas (Parte 3). Enrique López González, Universidad de León.
- 10.45 horas - Nuevas herramientas para la búsqueda de talento a nivel global. Antonio Arías López, Recruitment Administrator at Serco.
- 11.30 horas - Pausa 12:00 “Innovación en gestión en empresas nacidas globales. Manuel J. Sánchez García, director de Administración y Recursos de ENSA.
- 12.45 horas - Conclusiones, evaluación y lecciones aprendidas.
En total, son 20 horas que equivalen a un crédito ECTS o a dos créditos LEC. El curso está dirigido principalmente a graduados, emprendedores y profesionales, y tiene un precio de 125 euros, aunque a los alumnos universitarios y a los desempleados se les reduce a 100 euros.