Un nuevo antiinflamatorio no esteroideo, candidato para sustituir a los corticoides
Los estudiantes piden a Hermida “verdadero compromiso” con la universidad pública

En un comunicado la representación estudiantil se muestra de acuerdo con la denuncia contra los recortes en los Presupuestos realizada de forma unánime por los rectores de las universidades públicas españolas conocida este lunes. Apuestan por la unidad de lucha de los estudiantes, profesorado y personal para cambiar la situación.
Pero los estudiantes consideran que pese a la firma del documento de los rectores el equipo de Gobierno de la ULE “actúa cada vez con menos transparencia y sin escuchar a los que le rodean”. Por eso le piden que tenga un “verdadero compromiso” contra los ataques a la universidad pública y que ignore las quejas de la comunidad universitaria.
Así en la Universidad de León la Junta de Estudiantes considera que el rector, José Ángel Hermida, y su equipo de gobierno están llevando a cabo, entre otras, las siguientes acciones que contradicen su discurso:
- No creación del anunciado a bombo y platillo Fondo de Solidaridad, con el que se vanagloriaba que iban a reducir el impacto de la subida de tasas por parte de la Junta de Castilla y León.
- Disminución de las cuantías de las Becas de Colaboración de la Universidad de León, que permiten a los estudiantes becados obtener unos ingresos económicos que ayudan a sufragar las matrículas, además de dar servicios tan importantes y destacados como la Radio Universitaria.
- Cierre de la Casa del Estudiante “el Albeitar”, mientras las demás partes del edificio siguen abiertas.
- Previsible cierre de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas trasladando a los estudiantes a un centro no acondicionado para sus estudios y hacinando en la Facultad de Derecho a los alumnos de Ciencias del Trabajo, lo que conllevará despidos, aunque el Rector no lo admita.
- Permitir el cierre de servicios, como son las fotocopiadoras, dejando la gestión a una empresa privada a la que no le importan los intereses de los estudiantes y trabajadores de los centros.
- Censurar por dos veces comunicaciones de los representantes de estudiantes hacia sus representados, haciéndolas pasar por su filtro.
- Aumento de las horas laborales del PAS, en horarios poco productivos y eliminando su jornada reducida de verano.
- Mantener puestos de confianza sin funciones específicas, cobrando complementos innecesarios o sin justificar.
Los estudiantes le plantean a Hermida que sólo hay una solución: “insumisión o dimisión”, explicando que o su compromiso es con estudiantes y trabajadores de la ULE o con el Gobierno y sus recortes.