El Campus de la Energía Eléctrica visita este semana instalaciones de generación en la provincia de León

Un centenar de universitarios y alumnos de Formación Profesional de varias universidades e institutos de la comunidad participan durante la próxima semana en el V Campus de la Energía Eléctrica de Castilla y León, con un programa teórico que se impartirá en la Escuela Técnica y Superior de Ingeniería de Minas de la Universidad de León (ULE) y visitas de carácter práctico a instalaciones de generación y de transporte energético y empresas del sector de la provincia de León, como el parque eólico 'El Manzanal', la Ciuden de Ponferrada, la fábrica de Vestas en Villadangos del Páramo o la cubierta fotovoltaica del Palacio de Congresos de la capital provincial, según informó el Ejecutivo en un comunicado.
En este sentido, cabe destacar la visita a otras instalaciones como el edificio bioclimático que alberga la sede del EREN y su planta de biomasa o la subestación de 'La Lomba' que REE tiene en Ponferrada,. La subestación, puesta en servicio en 1968, constituye uno de los nudos más importantes de la red de transporte de energía eléctrica de la provincia de León y continúa siendo un importante nudo de conexión entre la generación térmica de la capital berciana y los grandes centros de consumo del norte y centro peninsular.
El programa formativo del Campus de la Energía Eléctrica se estructura en distintos bloques temáticos. El primero de ellos, de infraestructura, aborda la red eléctrica existente y los medios empleados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica para su consumo final. En el segundo, de generación, se analiza el proceso de transformación de energía primaria -ya sea química, cinética, térmica o lumínica, entre otras- en energía eléctrica, así como la tecnología utilizada en cada caso.
El tercer epígrafe está dedicado al estudio de las variables socioeconómicas, medioambientales y de mercado que tienen impacto sobre el sector, mientras el cuarto se refiere a la regulación normativa que ordena y controla las actividades y medios necesarios en las cuatro etapas fundamentales del mercado de la energía eléctrica: generación, transporte, distribución y consumo. Finalmente, el quinto apartado se centra en las tecnologías más innovadoras que se aplican en las fases de gestión energética y en examinar los retos futuros del sector.
Las conferencias del campus y los talleres se retransmitirán en streaming a través de www.fuescyl.com , lo que permitirá seguirlo en directo a todos los interesados, estudiantes que no hayan podido acceder al campus, otras universidades y otros agentes del sector energético.
20 expertos y un centenar de alumnos
La iniciativa está organizada por la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), y cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda, por medio del Ente Regional de la Energía (EREN), junto a Red Eléctrica de España (REE) como patrocinador.
Los alumnos que participan en el Campus proceden de las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Católica 'Santa Teresa de Jesús' de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE de Segovia y Europea 'Miguel de Cervantes' de Valladolid. Además, también habrá alumnos de Grado Superior de FP. Los estudiantes residentes fuera de León cuentan con ayudas para el alojamiento.
Entre los encargados de impartir la formación, destaca la presencia de profesionales de REE, del EREN, así como de profesores de las universidades de León y Valladolid, personal del Ayuntamiento de León, Delegación del Gobierno, Subdelegación del Gobierno en Ávila y de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL). El Campus cuenta además con la colaboración de empresas como Vestas o Arborea Intellbird.
Fomento de vocaciones científicas
“El objetivo del Campus de la Energía Eléctrica de Castilla y León es la programación, ejecución y desarrollo de actividades de difusión científica y tecnológica en el ámbito educativo, así como el desarrollo de proyectos docentes, formativos y de fomento de I+D+i”, informaron los organizadores. En sus cuatro ediciones previas, esta iniciativa ha formado a un total de 427 alumnos de Castilla y León.
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León lleva a cabo una labor de difusión y divulgación de la cultura científica e innovación autonómica y es responsable de coordinar, impulsar y desarrollar el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE), teniendo como patronos de la misma a la Junta, a través de la Consejería de Educación, y a todas las universidades de la Comunidad.
Por su parte, REE es el transportista único y operador del sistema, lo que le convierte en la pieza central del sistema eléctrico español. Su misión es garantizar la continuidad y seguridad del suministro bajo los principios de neutralidad, eficiencia, transparencia y con el firme compromiso de contribuir a un futuro energético sostenible.
El Ente Regional de la Energía promueve el ahorro, la eficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables, además de prestar especial atención a la difusión de esta filosofía para instruir a profesionales. Con este reto, lleva a cabo iniciativas de formación con universidades, centros educativos y de FP a través de cursos, jornadas y másteres de especialización en diferentes materias energéticas.