El Ayuntamiento de San Andrés aprueba por unamidad el apoyo a la vivienda “como bien social”

Pleno San Andrés del Rabanedo

ileon.com

El pleno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha aprobado este lunes, por unanimidad de todos los grupos políticos, una moción del Grupo Municipal Socialista de apoyo a la vivienda “como bien social”. Todos los grupos políticos han votado a favor del texto que solicita al Gobierno medidas que favorezcan el acceso a la vivienda, el mantenimiento de los suministros básicos o la promoción de viviendas sociales y de alquiler.

La concejala de Bienestar Social, Camino Cabañas, ha sido la encargada de defender este documento por el que se exigen soluciones al “drama social” que viven muchas familias. Así, la corporación ha acordado dirigirse al Gobierno de España para poner en marcha iniciativas como la redefinición del derecho a la vivienda en la Constitución, la eliminación automática, por parte de las entidades financieras, de las cláusulas declaradas abusivas por el Tribunal de Justica de la Unión Europea o el reconocimiento del derecho de las personas que hayan perdido su vivienda en un procedimiento de desahucio al acceso a una vivienda de alquiler “ a un precio acore a sus circunstancias económicas y familiares”.

Del mismo modo, se reclaman medidas para favorecer los suministros básicos con la promoción del compromiso de las empresas suministradoras a evitar cortes a familias en situación de vulnerabilidad por impago y la creación, además, de un fondo social de gestión pública que permita atender el derecho a techo de la ciudadanía que se vea privada de él.

La moción exige también iniciativas para promover la creación de viviendas sociales con el desarrollo de un nuevo modelo de vivienda protegida bajo estricto control público, así como el impulso de viviendas en alquiler con deducciones para los jóvenes menores de 30 años.

Por otro lado, mediante este documento, y desde el compromiso político y social, el Ayuntamiento de San Andrés ha acordado poner en marcha medidas antidesahucio para dar apoyo jurídico y social a las familias sobre temas hipotecarios.

Se trata, en concreto, de promover actuaciones de asesoramiento a las familias que lo precisen, asumir el compromiso de no intervención de la Policía Local en desahucios del municipio (salvo orden judicial) y la creación de un Observatorio Municipal de la Vivienda, que estaría compuesto por representantes de las instituciones y de la sociedad civil.

Reconocimiento de la deuda

El pleno ha dado también luz verde a la moción de Grupo Municipal del Partido Popular para solicitar a Gersul que asuma los 3.247 euros de los gastos derivados de la huelga de basura del pasado mes de mayo, así como a la de Izquierda Unida para que se cumpla con la decisión plenaria de crear el Consejo Municipal de las Mujeres en el Municipio; una iniciativa que ha recibido el respaldo unánime de la corporación.

Asimismo, han recibido el visto bueno de la corporación la moción impulsada por Izquierda Unida para la defensa de los intereses municipales en el contencioso con la empresa Gexín y, por unanimidad, la que este mismo grupo ha presentado para solicitar al Ministerio de Sanidad que se cubran todas las plazas del Centro de Referencia Estatal (CRE) para la atención a personas con grave discapacidad.

Además, se ha aprobado por unanimidad la moción del Grupo Municipal Ciudadanos (C´s) por la que ha solicitado al Ayuntamiento que exprese su firme apoyo al Procurador de Común y un compromiso irrenunciable de colaboración con esta institución.

Por último, el pleno ha dado su visto bueno al reconocimiento extrajudicial de una deuda de 54.000 euros correspondientes a facturas pendientes con cinco facturas así como la adquirida con la UNED para el pago del convenio suscrito en los cursos 2014-2014 y 2014-2015 a fin de proceder a la renovación del mismo.

Etiquetas
stats