Las nevadas en la montaña leonesa condicionan la tradicional Feria de San Andrés

Feria San Andrés

prensa Ayuntamiento de León

El Mercado de Ganados ha acogido estos dos días la tradicional Feria Equina de San Andrés, una de las cuatro citas imprescindibles del año para este sector. La concejal de Comercio, Sanidad y Consumo, María José Álvarez Casais, visitó esta mañana la feria donde comprobó el descenso de participación registrado este año. Un dato que la concejala achacó a “las fuertes nevadas” caídas en los últimos días, como así se lo indicaron algunos de los ganaderos llegados a la ciudad estos días.

En esta edición, han sido 693 los ejemplares de ganado equino, mular y asnal frente a los 976 del pasado año. La dificultad para trasladar los animales desde las montañas leonesa y asturiana hasta la capital leonesa ha causado este significativo descenso. El ganado, de mayor a menor afluencia, procedió de Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña, Extremadura, La Rioja y Andalucía; mientras que las razas mayoritarias han sido: hispano-bretón, cuyo enclave más importante está en San Emiliano; caballo de carne galaico-astur y asturcón, cruzados (español-inglés y español-árabe) y otros animales como mulas, machos y burros de varias razas, entre ellas la zamorano-leonesa.

Álvarez Casais, que estuvo acompañada por el también concejal Miguel Alonso, explicó que la novedad principal para el próximo año en la celebración de las ferias y mercados es que éstos tendrán lugar en una sola jornada: 22 de febrero (feria del último viernes de febrero), 24 de junio (Feria de San Juan), 31 de octubre (Feria de Todos los Santos) y 30 de noviembre (Feria de San Andrés). El horario será de 08.00 a 21.00 horas.

Etiquetas
stats