Los daños en los cultivos de León provocados por la sequía ascienden a 5,8 millones de euros este año

Imagen de archivo.

Redacción ILEÓN / Miriam Badiola / Agencia ICAL


La provincia de León ha recibido este año indemnizaciones de Agroseguro de Castilla y León por un valor de 5,8 millones de euros para cubrir los gastos provocados por los daños de la sequía en la provincia y que ha afectado a 46.000 hectáreas, especialmente en la zona de Sahagún, próxima a Tierra de Campos.

Aunque la provincia es la que menos daños ha dado parte a Agroseguro, se duplican respecto a los del año pasado, cuando se cifró una indemnización de 2,38 millones de euros: “Estamos viendo que parece ser que lo del cambio climático es verdad y nos va a afectar con el incremento de la póliza de seguros”, ha asegurado el secretario de organización del sindicato Ugal-Upa, Valentín Martínez. Palencia ha reportado incidencias por 20 millones de euros, Soria por 32 y Valladolid por cerca de 27.

Agricultura

La sequía sufrida durante la primavera de este año ha provocado una “mala campaña de secano” con rendimientos de unos 1.100 kilos de trigo por hectárea, mientras que los regadíos “se han podido salvar” y dejan una producción “normal” que alcanza los 15.900 kilos por hectárea.

Así lo apuntó hoy secretaria general del sindicato agrario UGAL-UPA, Sonia Castro, quien detalló que “tras haber de unos años difíciles por la pandemia”, la guerra de Ucrania “complicó aún más la situación y subió los precios en insumos”, lo que provocó que la campaña de siembra “fuera la más cara de la historia con el doble de costes de producción”.

Sin embargo, Castro confía en que “el regadío salve la situación”, ya que “los pantanos han dado para salvar la campaña a pesar de haber tenido que regar para nacer”. Será esta semana cuando se cierre la temporada de riego y los pantanos quedarán “con un poco más de agua que en campañas anteriores”.

Respecto a los precios, la secretaria provincial de UGAL-UPA aseguró que “los cereales subieron mucho como consecuencia de la guerra”, aunque ahora se han estabilizado, con 258 euros la tonelada de trigo, 287 la de cebada, 265 la de maíz y entre los 140 y 180 euros por tonelada. “Seguiremos trabajando y luchando por mantener los precios y lo haremos con las cooperativas para que no se especule con nuestro trabajo”, afirmó Castro.

Ganadería

El vicesecretario del sindicato agrario, David Rodríguez, puso de relieve que el actual también ha sido un “año particular” para la ganadería, ya que “la sequía ha afectado al forraje”, lo que ha provocado un incremento de los precios que “repercute en la alimentación” y que deja por delante un invierno “bastante crítico”.

En cuanto a los precios, afirmó que ha sido “un año bastante bueno para la carne”, a pesar de que ahora “se ha estancado y lleva unas semanas repitiéndose en la lonja”. Frente a ello y a pesar de que la leche de cabra y oveja “se mantiene”, la de vaca “ha pegado un bajón muy crítico de 10 céntimos y poco más que cubre gastos”, de manera que “algún ganadero no recoge la leche ni encuentra quién se la recoja”, mientras que “algunas empresas queseras presentan impagos y la gente se encuentra con el agua al cuello”.

David Rodríguez advirtió de la posible llegada de una enfermedad nueva, denominada Enfermedad Hemorrágica Epizoótica para el vacuno, que comenzó con algunos casos el año pasado en Cádiz y que “ya está a las puertas en Zamora, dejando fuera de juego a todo el mundo”, mientras que Agroseguro todavía no lo tiene incluido en las pólizas.

Por este motivo, UPA ha presentado una reclamación a nivel autonómico para que se incluya junto a la enfermedad de la Lengua Azul del sector ovino. Asimismo, solicitó a la Junta de Castilla y León para que dote de ayudas directas a los ganaderos afectada por la enfermedad, que “no afecta restricción de movimientos, pero causa muchas bajas”.

Etiquetas
stats