Controlados con intervención de medios aéreos dos incendios en el Bierzo
Los Bancos de Alimentos de León y del Sil distribuirán más de 50.000 kilos de alimentos

Una donación de 3,8 millones de euros realizada por 107 aseguradoras de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) ha posibilitado que los bancos de alimentos de León y del Sil distribuyan un total de 52.935 kilos de comida.
De esta cantidad, 31.945 euros se destinarán a paliar las consecuencias económicas de la crisis de la covid-19 en León. Los fondos aportados por el sector asegurador permitirán repartir 3,6 millones de kilos de alimentos y otros productos de primera necesidad por toda España, que equivale a 14,3 millones de raciones.
Esta donación a los Bancos de Alimentos forma parte de 'Estar preparados (para estar más seguros)', un programa solidario que coordina la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
Desde la declaración del primer estado de alarma, los Bancos de Alimentos pusieron en marcha el programa 'Emergencia alimentaria covid-19', de la mano de FESBAL, con el objetivo de lograr la colaboración de la ciudadanía y entidades públicas.
Desde FESBAL destacan que estas ayudas ya no solo son para personas de rentas bajas, sino que el perfil se ha ampliado tras la pandemia de covid-19. Actualmente acuden a los bancos de alimentos personas de rentas medias-bajas, de hogares monoparentales, parejas jóvenes, trabajadores que se encuentran en expedientes de regulación de empleo temporales o definitivos (ERTE y ERE) y profesionales autónomos.
“Hemos decidido colaborar con FESBAL y los 54 Bancos de Alimentos asociados por su dilatada trayectoria y experiencia en la atención de colectivos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Su estructura hace posible que la donación que anunciamos hoy llegue a familias repartidas por toda la geografía española. Es fundamental que nadie se quede atrás por culpa de la crisis social y económica provocada por la covid-19. El deseo del seguro es que salgamos juntos de esta, como una sociedad cohesionada. Que podamos afrontar el futuro con seguridad y confianza”, afirma Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA.