El PSOE valora el dato de paro como “malo para España y malísimo para Castilla y León”

Ical

La portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez, afirmó hoy que el dato del paro del mes de septiembre es “malo para España y malísimo para Castilla y León”, aseguró que no avala el “discurso triunfalista” del Gobierno de recuperación de la economía y expresó la preocupación de su partido por el descenso de los contratos indefinidos y por la caída de la protección a las persona en desempleo.

Rodríguez, tras censurar que los datos mensuales se avancen desde la sede del PP nacional por la secretaria general, María Dolores de Cospedal, o ayer por el presidente Rajoy desde Japón, reconoció que el descenso de septiembre es el menor de la serie histórica de este mes, algo que calificó de positivo, pero añadió que no pueden avalar “ningún discurso triunfalista” de salida de la crisis. “No auguran nada bueno para España”, resumió.

La también diputada por Valladolid calificó de “malísimos” las cifras que arroja septiembre sobre el mercado laboral de Castilla y León, con 5.812 personas más registradas en las listas del paro que elevan hasta los 233.799 el número de personas en desempleo en la Comunidad. “Es una evolución muy negativa”, afirmó, para recordar que la subida media en España es del 0,54 y en la Región del 2,55 por ciento y en términos interanuales el 0,45 en el conjunto del país y el 3,92 en Castilla y León.

Además, calificó de “preocupante” la pérdida de medio millón de cotizantes a la Seguridad social en los últimos doce meses e incidió en que la reforma laboral “no sirve para crear empleo y cualquier nuevo contrato es en precario, a tiempo parcial o con menor salario”. Así, subrayó que en los nueve meses la contratación indefinida ha caído un 24 por ciento y que en septiembre sólo el 7,69 por ciento de los contratos realizados han sido indefinidos.

Igualmente, se refirió al descenso en la protección por desempleo meses tras mes desde que Gobierna el PP y destacó que la cobertura es el 64,46 en septiembre de 2013 frente al 67,13 por ciento del mismo mes en 2012.

Etiquetas
stats