La protesta a bordo del 'trenecito turístico' contra los tratados internacionales de comercio

La Plataforma contra los Tratados Internacionales de Comercio de León, que engloba a partidos políticos, organizaciones sindicales y ecologistas, eligió una originalísima manera ayer jueves para ptotestar contra la ratificación del CETA (Acuerdo entre Canadá y la Unión Europea) por el Parlamento de España, prevista para los primeros días de junio, y contra su entrada provisional en vigor, prevista así mismo para el mes de julio de 2017.
Los asistentes, que en honor a la verdad, no fueron precisamente muchos, decidieron usar el conocido recurso turístico del llamado 'trenecito' para pasear sus argumentos por todo el casco histórico de la capital leonesa, armados con pancartas alusivas a su protesta, y dando así que hablar entre los transeúntes que asistían, sorprendidos, a la primera manifestación a bordo de un tren turístico.
Previamente, en el Salón de Actos de UGT, se había procedido a la proyección del documental “La frontera invisible (Land in coflict)”, sobre los cultivos de palma en Colombia y su comercialización en todo el mundo. Es la historia real de comunidades enteras atrapadas en el medio de la guerra más larga del mundo, donde la fiebre de la palma de aceite con el fin de producir combustible 'verde' ha desplazado a campesinos e indígenas, arrasado con hábitats naturales y concentrado la tierra en manos de “Los Ricos”.
Le siguió una charla-coloquio sobre “La amenaza de los tratados comerciales CETA, TISA, TTIP”, para lo que se contó con la intervención de Tom Kucharz, miembro de la Secretaría Confederal de Ecologistas en Acción. El original 'viaje' de protesta puso fin a la jornada.