La presidenta de las Cortes autonómicas cree que este año han estado cerca de las personas más necesitadas

La presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac, considera que el Parlamento, a través de las inicitivas de los grupos políticos representados, ha estado cerca de las personas más necesitadas, por el calado de las leyes aprobadas en este periodo, y han apostado en sus propuestas por la recuperación económica y el empleo.
García Cirac tiene esa visión del trabajo parlamentario desarrollado en este año cuando el martes, 25 de febrero, se conmemora el XXXI aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, cuya celebración no enmarca como un acto de los políticos alejado de la calle. “Es una norma que nos obliga a todos y al mismo tiempo nos da la fortaleza para seguir progresando como Comunidad”, afirma en declaraciones a Ical.
“Todos tenemos que ser conscientes de la importancia del Estatuto de Autonomía, confiere la capacidad para ejercer el autogobierno, se reconocen derechos y es una hoja de ruta de las instituciones públicas. Nos afecta a todos, a los poderes públicos y a los ciudadanos y asi hay que valorarlo para avanzar en su desarrollo”, explica la presidenta, que ejerce el cargo desde junio de 2011.
Convencida de que las Cortes han estado cerca de las personas más necesitadas, enumera las leyes para la integración de inmigrantes, igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, así como las inicitivas de los grupos en favor de la recuperación económica y la creación de empleo, sin olvidar a colectivos en riesgo de exclusión social. “Es importante que la Cámara se haga eco de las demandas sociales”, asegura.
En su repaso de la actividad parlamentaria, que califica de intensa, la presidenta agradece que los tres grupos de la Cámara “hayan trabajado con altura de miras” y que hayan propiciado los acuerdos en especial los de comunidad, donde se refiere a la aprobación por consenso de la ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio o la de estímulo a la creación de empresas. “Ha habido un gran número de inicitivas por la recuperación económica y el bienestar de los ciudadanos”, valora.
García Cirac destaca el esfuerzo realizado por los ciudadanos en un año duro por los recortes del Gobierno y de la Junta y añade que “tímidamente podemos empezar a sentirnos un poco más optimistas”. “Hemos visto que lo peor ha pasado y ahora empezamos a ver los frutos del esfuerzo”, señala, aunque advierte que su discurso institucional, el 25 de febrero en el hemiciclo de las Cortes, será “realista porque no se pueden cerrar los ojos ante los muchos frentes abiertos”. “Hay muchas exigencias que la sociedad nos demanda”, observa.
En la labor pedagógica de las Cortes para que se conoza el alcance y significado del Estatuto de Autonomía, García Cirac destaca la presencia de los procuradores en actos con escolares en todas las provincias de Castilla y León, la dinamización de las visitas a la Cámara de distintos colegios y colectivos o las Puertas Abiertas que inician la conmemoración de los actos institucionales de la máxima norma de autogobierno.
“Son iniciativas participativas, que pretenden concienciar, que se conozcan las Cortes, nuestra actividad y su valor”, resalta la presidenta de la institución, que el martes pronunciará un discurso institucional y entregará la Medalla de Oro del Parlamento de Castilla y León a Las Edades del Hombre.
En su primer discurso del Día del Estatuto, en febrero de 2012, García Cirac invitó a la solidaridad y al esfuerzo colectivo en estos momentos de dificultades y consideró que la sociedad juzgará a los políticos “por preocuparnos de lo que de verdad interesa a los ciudadanos”, a quienes consideró que se debe transmitir el “sacrificio común” pero también “la fe en nuestras capacidades para construir un futuro mejor”.
Con motivo del XXX aniversario, el año pasado, en un acto que no pudo presidir por enfermedad, el discurso de la presidenta, leído por el vicepresidente primero, Fernando Rodríguez Porres, abogó por el desafío de construir una sociedad de valores, en la que se reconozca a los ciudadanos por su conducta. La apelación a la ética, los valores, la conducta de los políticos y la cercanía con los más necesitados son ya citas clásicas en sus discursos.