La mayoría absoluta del PP en Castilla y León, en la cuerda floja

El PP perdería la mayoría absoluta en Castilla y León y estaría obligado a alcanzar pactos debido a la fuerte irrupción en el Parlamento autonómico de Ciudadanos y Podemos, mientras que el PSOE obtendría sus peores resultados, según la encuesta que GAD3 ha realizado para ABC y que otorga a la formación que lidera Juan Vicente Herrera una horquilla de entre 39 y 41 escaños (los 43 garantizan la mayoría absoluta), frente a los 22-24 procuradores que obtendría Luis Tudanca, el peor dato de la democracia.
De confirmarse en las urnas los pronósticos de la encuesta, los 'populares' lograrían también los peores resultados en Castilla y León desde que se presentan bajo las siglas del PP (1991). En aquellos comicios obtuvieron 43 sillones. Desde entonces, la formación siempre consiguió mayorías absolutas muy claras hasta llegar al techo de los 53 procuradores en las pasadas elecciones de 2011.
La estimación, por tanto, les quitaría entre 12 y 14 escaños con un porcentaje de voto que se situaría por debajo del 40 por ciento. Con este resultado, el PP necesitaría llegar a acuerdos, posiblemente, con Ciudadanos, que con hasta doce escaños sería llave (13,5 por ciento de los votos).
La encuesta confirma también una caída del PSOE, que encadenaría. La formación liderada por Luis Tudanca conseguiría apenas entre 22 y 24 procuradores con un porcentaje de voto estimado del 24,5 por ciento, firmando sus peores datos al perder entre cinco y siete escaños en cuatro años.
Mientras, Podemos, con Pablo Fernández como candidato en Castilla y León, se estrenarían con diez u once procuradores y un apoyo del 11,8 por ciento. El quinto partido que parece tener asegurada su presencia en las Cortes es Izquierda Unida que, junto a Equo, volvería a obtener un procurador, aunque con un respaldo menor en las urnas. Mientras, una de las sorpresas que puede deparar la jornada del próximo domingo es que la Unión del Pueblo Leonés se quede sin representación. Con apenas el apoyo del 0,6 por ciento de los votos, su tradicional presencia en el parlamento regional está en el aire por primera vez desde 1995.
Más complicado aún lo tiene UPyD, que pierde buena parte de los apoyos que cosechó en 2011 y se quedaría de nuevo fuera de las Cortes regionales. El estudio, que se realizó entre el 6 y el 11 de mayo entre 550 residentes en la Comunidad, prevé también un ligero aumento de la abstención, que pasaría del 28,9 al 30 por ciento.