Subida de temperaturas para este viernes en León, rozando los 30 grados
La patronal lamentan una falta de apoyo a las medidas para mejorar la competitividad empresarial
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl) lamentan que en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 no se hayan reforzado suficientemente las medidas de apoyo a la mejora de la competitividad empresarial.
Ambas organizaciones valoran el criterio de austeridad aplicado por la Junta en sus cuentas, basándose en un “escenario realista y en unas previsiones económicas prudentes”, pero muestran su preocupación por el elevado volumen de deuda pública, que continúa siendo una losa que detrae mayores posibilidades de inversión.
Cecale y Feacyl reconocen el incremento del seis por ciento en la Consejería de Economía y Empleo y las diferentes líneas de apoyo a las empresas y a los emprendedores de la región, pero creen que no será suficiente la dotación presupuestaria prevista ante la “acuciante necesidad de liquidez que atraviesan las empresas”.
Ambas organizaciones también critican que se mantengan impuestos como el 'céntimo sanitario', el de Sucesiones y Donaciones, el de Patrimonio o determinados tributos medioambientales que “están limitando por tanto el impulso de las actividad empresarial, además de generar una ruptura de la unidad de mercado y, consecuentemente, una pérdida de competitividad”. Asimismo, ven positivo el nuevo beneficio fiscal relativo a la posibilidad de invertir en proyectos de empresariales, “si bien esta deducción no debiera vincularse a otros condicionantes que no están al alcance del potencial inversor.”
Por otra parte, creen que aunque es un momento complicado para acometer grandes inversiones en infraestructuras, la Junta no debe olvidar el papel dinamizador que esta actividad tiene como impulsor de otros sectores productivos y como motor de creación de empleo.
Asimismo, piden al Gobierno regional que siga apostado por reestructurar el sector público, con el fin de reducir sensiblemente su coste y aumentar su eficiencia. Por ello, los empresarios “abogan por establecer fórmulas de colaboración público-privado en la gestión, prestación de servicios y para acometer inversiones, con el fin de garantizar así su viabilidad y sostenibilidad”.
Igualmente, piden que se agilice el pago a proveedores que tiene pendiente la Administración y se continúen buscando nuevos instrumentos financieros que permitan acercar liquidez a las empresas.