La Lanzadera Financiera suma 630 peticiones en León desde su puesta en marcha a principios de año
La Lanzadera Financiera de Castilla y León alcanza, a fecha de 25 de noviembre, 3.225 peticiones en las nueve provincias para mantener o crear 68.411 puestos de trabajo, con una financiación solicitada para el total de iniciativas de 650,2 millones y una inversión global inducida de 1.372 millones, según los datos facilitados hoy por los procuradores autonómicos leoneses del Partido Popular.
Valladolid, con 700, se sitúa a la cabeza en número de proyectos presentados a este plan que comenzó a funcionar a principios de año y que ha financiado ya 2.737 solicitudes. Le sigue León con 630, Burgos con 512 y Salamanca con 333. Por debajo se sitúan Palencia (264), Segovia (237), Ávila (228), Zamora (186) y Soria (135).
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, la berciana Mar González, fue la encargada de ofrecer detalles del funcionamiento de la Lanzadera en la provincia leonesa, donde el empleo mantenido o creado alcanza los 7.394 puestos, para una financiación de 135,4 millones y una inversión inducida de 208,8 millones.
El sector comercio lidera las peticiones, con 186, por delante de servicios, con 137. Muy por detrás aparece la agroalimentación (87), la hostelería (60) y el transporte (37). Hasta la fecha se han financiado 546 solicitudes, lo que supone un 86,7 por ciento del total, y únicamente se han considerado no viables dos de las propuestas que concurrieron a la convocatoria.
Mar González, quien compareció acompañada del resto de procuradores autonómicos leoneses del PP -a excepción de Antonio Silván-, comentó que estos resultados son una muestra de que el gobierno que lidera Juan Vicente Herrera ha puesto en marcha las medidas necesarias para consolidar el crecimiento económico y para continuar con la creación de empleo en la comunidad.
“Castilla y León está en la senda del crecimiento y éste es el camino a seguir”, subrayó antes de descatar que en la provincia leonesa -donde la creación de empleo es menor que la media de la comunidad- el descenso del paro es mayor en los jóvenes menores de 25 años y en las mujeres.