La Junta explica su nueva Ley de Ordenación Territorial a los responsables municipales

Ical

El delegado territorial de la Junta en León, Guillermo García, se reunión con unos 40 alcaldes y ediles en la localidad de Santiago Millas para analizar la nueva Ley de Ordenación del Territorio. En el encuentro, destacó que la finalidad primordial de esta norma, que se aprobó el pasado 24 de septiembre en las Cortes y se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el 1 de octubre, es “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad, potenciando una mayor cohesión social y territorial, y una mejor prestación de los servicios públicos, especialmente en el mundo rural”.

En definitiva, según el delegado territorial, la norma pretende fortalecer los municipios rurales, promover la cooperación entre las ciudades y los alfoces, así como la colaboración entre las entidades locales menores y los municipios a los que pertenecen, además de avanzar en la simplificación de la gestión y clarificar los ámbitos competenciales para evitar duplicidades.

Asimismo, el nuevo texto -dijo- trata de evitar la creación de nuevas estructuras administrativas y modernizar las funciones que desempeñan las diputaciones provinciales para adecuarlas al modelo de ordenación del territorio y conseguir que, con los mismos recursos, se pueda mejorar y garantizar la calidad de los servicios que presta la Junta a los ciudadanos, buscando fortalecer y reforzar a los municipios a través de la asociación voluntaria. Guillermo García explicó a los alcaldes y representantes municipales que, en estos momentos, ya se trabaja en la definición del mapa de unidades básicas de ordenación y servicios en la provincia de León. Estas unidades son las que van a determinar la prestación de servicios de la Junta en el medio rural.

El estudio que elabore la Delegación Territorial de León será elevado a la Consejería de la Presidencia en un mes. Posteriormente, este departamento lo analizará y, tras escuchar a la Diputación Provincial, elaborará una propuesta inicial de mapa y, por lo tanto, del conjunto de municipios que integrarán cada unidad básica. Esta propuesta será sometida a información pública, analizándose finalmente las alegaciones presentadas para formular una propuesta definitiva del mapa. Hay que destacar que la adaptación progresiva de los servicios rurales al mapa de unidades básicas de ordenación y servicios se realizará en un plazo de tres años.

El próximo lunes, día 21 de octubre, el delegado territorial de la Junta mantendrá otra reunión con alcaldes de la zona de Santa María del Páramo sobre esta misma materia y a finales de mes lo hará con responsables municipales del partido judicial de Sahagún.

Etiquetas
stats