Guerra insta a “votar otra cosa” para ofrecer “un futuro de bienestar y supervivencia” a sectores como el carbón

El exvicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, hizo un llamamiento a los ciudadanos para que acudan a las urnas el próximo domingo y “votar otra cosa” llevando al Parlamento Europeo “otra mayoría” que supondrá “la salvación de Europa” y también de otros sectores castigados, como es el caso de la minería, que podrían tener “un futuro de bienestar y supervivencia”. Para Guerra, los dirigentes conservadores han querido “engañar” a los ciudadanos con el deseo de austeridad, cuando lo que buscan realmente es “la miseria de la gente humilde”, algo que ya advirtió que los socialistas no van a permitir, por lo que anunció “batalla” en el Parlamento Europeo.
Alfonso Guerra participó este jueves en un acto público en la Casa de Cultura de la localidad de Villablino, especialmente castigada por la crisis del sector minero. De hecho, reconoció que se trata de una “continuidad” del trabajo realizado después de 30 años asistiendo a la Fiesta Minera Astur-Leonesa de Rodiezmo. En relación al sector minero, Guerra consideró que los trabajadores en general, pero los de este sector en particular, están “sometidos a una presión que hace años no existía”, con una modificación en el punto de gravedad del capitalismo que ha “golpeado” a los trabajadores, y de forma especial a los de algunso sectores como el minero.
Por todo ello, Guerra opto por hacer “pedagogía política” y explicar los motivos que hacen necesario acudir a las urnas el próximo domingo, ya que los ciudadanos se juegan “algo más fuerte” y la posibilidad de dar “un cambio en el rumbo de la política Europea”, que está conduciendo al continente a “una pérdida de poder y de presencia en el mundo” en el caso de continuar con la política de la derecha en los últimos años.
Guerra también hizo alusión a la alta abstención generalizada en el caso de los comicios europeos, con una participación “menor que la que se da en las elecciones más cercanas” a pesar de que está en juego “algo más importante”. Pero Guerra consideró que la gente entiende que Europa es “una cosa muy lejana que no le afecta”, algo que no se ajusta a la realidad. De hecho, recordó que los parlamentos nacionales de cualquier país de Europa aprueba unas 200 leyes cada legislatura, mientras que en Europa se aprobaron este año 970 leyes de obligado cumplimiento para todos los europeos. “Si se tuviera conciencia de eso, la gente sentiría la Unión Europea como algo tan cercano o más que las elecciones de su propio país”, finalizó.
En el acto público celebrado en Villablino, en un salón de actos repleto con más de 400 personas, acudieron también otros cargos socialistas como el secretario de Organización, Óscar López, el secretario general del PSCyL, Julio Villarrubia, la eurodiputada socialista, Iratxe García, el secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, y la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán.
La eurodiputada Iratxe García recordó que la defensa de las cuencas mineras y del futuro del carbón y la repercusión en sus ciudadanos ha sido “una pelea importante” en el Parlamento Europeo con el fin de garantizar el futuro del sector, un compromiso que García insistió en que “va a continuar”, lo que llevará al PSOE a trabajar “con uñas y dientes” en defensa del futuro del sector del carbón que, de lo contrario, podría suponer la desaparición de comarcas como Laciana.
Por el contrario, García incidió en que los 'populares' únicamente han mostrado “desprecio” hacia las cuencas mineras cuando fueron quienes pidieron en Europa que no se apoyaran las ayudas al carbón más allá de 2015. Sin embargo, fue el presidente José Luis Rodríguez Zapatero quien garantizó el futuro de las ayudas hasta 2018, además de que serán los socialistas en el Parlamento Europeo quienes trabajarán para que el carbón “tenga futuro más allá de esa fecha”, concluyó.
Pelea por el carbón
Por último, la alcaldesa de Villablino, Ana Luisa Durán alabó la “pelea” que los socialistas han hecho en Europa de sectores de relevancia como el carbón, con un trabajo realizado por la europarlamentaria Iratxe García que ha resultado “innumerable”. Por ello, resaltó los esfuerzos que se han hecho en un momento “dificilísimo” que se está viviendo en la comarca de Laciana, donde se han sumado la crisis del sector y la crisis general, a pesar de lo que defendió que la cuenca minera “puede tener futuro”.
Durante su intervención, el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, recordó la importancia de un Estado “fuerte” que garantice los derechos sociales y que ahora se quiere eliminar, algo que incidió en que el PSOE no va a permitir, porque entendió que lo que hay que hacer es “exportar el modelo europeo a China y no al revés” después de cinco años de recortes en las políticas.
En la misma línea se explicó el secretario general del PSCyL, Julio Villarrubia, que lamentó los recortes que ha llevado a cabo el PP y ha reivindicado el orgullo de ser socialistas, mientras que el secretario general del PSOE de León, Tino Rodríguez, hizo un llamamiento a los ciudadanos a que acudan a las urnas por la importancia que la política europea tiene para el futuro del desarrollo diario de todos los ciudadanos.