Aprobada la convocatoria de elecciones generales para el 20 de diciembre

Pool Moncloa / D. Crespo

ileon.com

La reunión del Consejo de Ministros ha aprobado este lunes el Real Decreto de disolución del Congreso de los diputados y del Senado, y de la convocatoria de nuevas elecciones generales para el próximo 20 de diciembre que publicará el martes el Boletín Oficial del Estado.

El Congreso y el Senado resultantes de las elecciones generales del 20 de diciembre se constituirán el próximo 13 de enero de 2016, según recoge el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de los comicios aprobado este lunes.

En opinión de Rajoy este decreto pone fin a una legislatura de “transformación del país, de cambio intenso y profundo”, en la que España “ha demostrado su energía y su enorme capacidad de superación para sobreponerse, en tiempo récord, a una situación complicadísima”.

El jefe del Ejecutivo ha dicho que el empleo, el crecimiento y la confianza “son los ejes del cambio que ha experimentado España en esta legislatura”. “Hemos pasado de vivir bajo la amenaza del rescate a despertar confianza; de la recesión más larga al crecimiento más alto y de la mayor destrucción de empleo a la mayor reducción del paro de nuestra historia”, ha subrayado.

En opinión del presidente, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados la semana pasada “nos permiten prever que 2015 será el año de mayor reducción del desempleo de toda la historia de España y avalan la reforma laboral aprobada al inicio de la legislatura, que ha permitido que el despido no sea el primer instrumento al que recurren las empresas para adaptarse a la situación económica”.

Rajoy ha recordado que el paro se ha reducido un 10,6% en un año, algo nunca antes conseguido, hay 436.000 parados menos que al inicio de la legislatura y se ha recuperado la cifra de 18 millones de españoles trabajando. Además, los hogares que tienen a todos sus miembros en el paro “son menos cada día” y, en términos anuales se ha pasado de destruir 1.430 empleos diarios en 2011 a crear 1.492 en 2015.

“Esa es la razón que justifica no solo las políticas y reformas que se han adoptado en materia laboral, sino todas las reformas que hemos hecho en otros campos”, ha dicho el presidente, para quien la lucha contra el desempleo seguirá siendo la prioridad del Gobierno para los próximos años.

El presidente ha remarcado que en esta legislatura España ha pasado de la recesión al mayor crecimiento entre los países grandes del euro y que, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, este “se produce de manera equilibrada y, por lo tanto, sostenible”. “No estamos creciendo por vía del endeudamiento, sino porque somos más competitivos y exportamos más al exterior. España exporta ya más, en relación a su PIB, que Estados Unidos, Japón, Reino Unido o Francia”, ha añadido. Asimismo, ha señalado que se ha ganado en competitividad sin “devaluar la moneda”.

A juicio de Rajoy, el país inspira confianza porque se ha reducido a la mitad el déficit público: del 9% al 4,2%, y porque la prima de riesgo se ha desplomado y está en 110 puntos básicos, lo que ha permitido al estado ahorrar más de 20.000 millones de euros en intereses de la deuda, el equivalente a “lo que ha aumentado el gasto en pensiones en esta legislatura y en lo que nos vamos a gastar el año que viene en el seguro de desempleo”..

Además, hay confianza en el sistema financiero que “hemos logrado sanear íntegramente, lo que está permitiendo recuperar el crédito tan necesario para los hogares y las empresas”.

“Hoy España puede sentirse orgullosa porque ha sabido superar la peor crisis que hemos conocido sin permitir que nadie quedara al borde del camino. No hemos sacrificado las pensiones, no hemos suspendido las prestaciones por desempleo, no hemos permitido que los impagos asfixiaran la asistencia sanitaria”, ha resaltado el presidente.

Rajoy ha sostenido que casi nueve millones y medio de pensionistas españoles han cobrado puntualmente sus prestaciones, que no han sido ni congeladas ni reducidas en modo alguno: “Desde que gobernamos el gasto en pensiones ha crecido en España en 19.443 millones de euros y la pensión media supera los 1.000 euros”. Asimismo, ha mantenido que los desempleados “han cobrado puntualmente sus prestaciones” y que se ha regularizado la deuda de 75.000 millones de euros que las administraciones públicas mantenían con sus proveedores.

Mejoras

Mariano Rajoy ha expuesto las principales mejoras de su Gobierno en esta legislatura, como la rebaja media de impuestos del 14,6% en el periodo 2014-2016, de la que se beneficiarán en especial los ciudadanos con rentas medias o bajas. También se ha referido a la bajada generalizada de las retenciones a todos los asalariados y autónomos, así como a la reducción del tipo de gravamen a las empresas.

Todo ello, según el presidente, ha ido acompañado de un enorme esfuerzo en la lucha contra el fraude que ha permitido obtener hasta junio más de 41.000 millones de euros, pudiendo superar los 48.000 millones durante toda la legislatura.

Rajoy ha comentado que se ha ajustado el tamaño e incrementado la eficiencia de las Administraciones Públicas con la eliminación de 2.300 entidades y se han generado unos ahorros acumulados de más de 30.000 millones de euros. También ha indicado que la escalada de precios de la energía se ha estabilizado, “ya no hay déficit de tarifa y los precios han comenzado a bajar”. Asimismo, ha afirmado que se están “batiendo récords en la creación neta de empresas” y la competitividad ha ganado 10 puntos frente a los miembros de la zona euro.

El presidente también ha repasado algunos “graves problemas” a los que se ha enfrentado el Gobierno durante la legislatura, empezando por “el desafío secesionista de la Generalitat de Cataluña”, que “ha fracturado a la sociedad catalana” y representa una “deslealtad del Gobierno de la Generalitat con la Constitución”.

Rajoy ha subrayado que no puede negociar con la soberanía nacional, los derechos de los españoles y su igualdad, ya que solo el conjunto de los españoles puede decidir sobre esas cuestiones. “Diálogo, siempre; respeto a la ley y a las instituciones, también: esa ha sido mi disposición con el Gobierno de la Generalitat durante esta legislatura y será la misma con el próximo Gobierno autonómico, sea cual sea su composición y sea cual sea su presidente”, ha manifestado.

El jefe del Ejecutivo ha señalado la lucha contra la corrupción como otro de los grandes retos y se ha declarado “plenamente consciente del daño y el descrédito” que los escándalos que han aflorado en estos años han causado a la percepción de la política entre los ciudadanos. Para combatirlos, ha indicado, las Fuerzas de Seguridad, la Fiscalía y los tribunales han actuado “con mayor autonomía y libertad” que nunca y se ha aprobado una batería de reformas legales sin precedentes. La última de ellas, la creación de la Oficina para recuperar los bienes procedentes de actividades delictivas.

Etiquetas
stats