El restaurante Desván de Posada de Valdeón, ganador del Certamen Gastronómico de la Trucha
Una concentración y actos culturales protagonizan el 85 aniversario de la II República

La Junta Provincial Republicana de León invita a los leoneses a participar en los actos republicanos que diversas organizaciones políticas y sociales han diseñado desde este 14 de abril, aniversario de proclamación de la II República.
Como es tradicional el acto principal será la concentración y posterior manifestación que partirá del Parque del Cid hoy 14 de abril a las 19 h, y que recorrerá las calles de la capital para terminar en la Plaza de Regla.
Ya en la jornada del domingo, 17 de abril, se celebrará el tradicional homenaje en el Monolito situado en el Cementerio de Puente Castro a partir de las 12 h.
El sábado 16 el Cine Emilio de Ciñera acogerá una jornada cultural con la intervención de varios artistas como Manolo Ferrero, Toño Morala, Alfonso Salas, Asunción Carracedo y José María Alfaya a partir de las 12 de la mañana.
Por su parte Juventudes Socialistas de León conmemora este viernes 15 de abril la II República con una actividad lúdica, un concierto del músico leonés 'Meji', que tendrá lugar en el Carta Blanca de León capital -C/ Matasiete 8- a las 23:00 horas.
Astorga
El Ateneo Republicano de Astorga conmemora por su parte en dos días este aniverasrio. El primero, el viernes 15 de abril a las 20,30 en La Ergástula del Museo Romano de Astorga, se desarrollará una conferencia histórica, 'La República Española, sus logros y tropiezos', amenizada con textos, música y poesía a cargo de Abel Aparicio, Miriam Chana, Miguel García Bañales, Sol Gómez Arteaga, Oscar González, Carlos Huerta y María Antonia Reinares.
El segundo día, domingo 17 de abril en la fosa del cementerio municipal, se celebrará un 'Homenaje a los represaliados por defender la República'. Este acto contará con la participación de Sol Gómez Arteaga y José Manuel Villaméa Curiel, ambos familiares de represaliados. Se sumará la música de Cristina Pimentel, Antonio García, José Juidia y Javier Galán más la intervención de Carmen Valderrey. En el acto, se depositará un centro de flores con los colores de la bandera republicana a los pies de la fosa común.
Fabero
El Ayuntamiento de Fabero se suma a las celebraciones del 85 aniversario de la IIª República Española, que se celebra este jueves, con la puesta en marcha de una 'escuela del ayer' que recreará la que existió en España a principios de los años 30 del siglo pasado. La 'escuela del ayer' se podrá visitar durante todo el fin de semana y la reconstrucción ha corrido a cargo de los alumnos del segundo Programa Mixto de Formación y Empleo. Los actos de conmemoración se completan con charlas, conferencias y la proyección de varios documentales.
El jueves a las 17h se inaugurará la exposición 'Muerte y represión en el magisterio', a cargo de la Fundación Fermín Carnero del sindicato UGT, en la 'escuela del ayer'. El acto lo presentará el exconcejal de Ponferrada Santiago Macías y contará con la presencia de Hilda Farfane, hija de maestros represaliados.
Tres conferencias en la Casa de la Cultura completarán el programa de Fabero para este aniversario. La primera, el viernes, llevará por título 'La represión en el magisterio' y correrá a cargo de Berta Portero. La segunda, ya el sábado, a cargo de Jesús Castrillo tratará el tema de 'La sociedad en la época de la República'. La tercera, también el sábado, tratará la relación entre 'Educación y República', con la participación de Aída Terrón. Los actos se cerrarán con la proyección, el sábado a las 17:30h de la película 'Historia de una maestra', de Lolo Rico.
Cacabelos
El consistorio berciano inaugurará este jueves, a las 17:30 h., un monolito que ha provocado el enfrentamiento político en el ayuntamiento. En el monumento podrá leerse la siguiente inscripción: “El Municipio de Cacabelos recuerda a los hombres y mujeres que vivieron y murieron defendiendo la libertad, la justicia y la legalidad de la Segunda República”.
A las 18:30h, la Casa de Cultura acogerá la proyección del documental 'Los Campos del Silencio', de Eloína Terrón, y los actos concluirán con la inauguración de la exposición sobre Manuel Azaña en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA). La muestra podrá visitarse hasta el 29 de abril y el visitante podrá encontrar en ella grabaciones de audio y vídeo de Azaña en sus diferentes papeles como periodista, escritor, político y finalmente presidente de la IIª República.