León matriculó 4.087 nuevos turismos en 2013

Ical

Castilla y León registró 24.338 matriculaciones de turismos a lo largo de 2013, lo que supone un crecimiento del 5,3 por ciento respecto a las contabilizadas en 2012, frente a un incremento en España del 3,3 por ciento, hasta las 722.703 unidades. Todas las provincias de la Comunidad cerraron el año con mejores cifras que en 2012, salvo Avila, que registró una caída del 0,2 por ciento. El mayor incremento se produjo en Soria, donde las ventas aumentaron un 24 por ciento, al pasar de las 765 unidades vendidas en 2012 a las 949 del año pasado.

Valladolid fue la provincia con más matriculaciones de turismos y todo terreno, con 6.090 unidades, un 9,8 por ciento más. Le siguen en número, Burgos y León, con 4.200 y 4.087, respectivamente. En estos casos, los incrementos se sitúan entre el 0,07 y el 3,21 por ciento. En Salamanca, se vendieron 2.930 coches, con una subida de las matriculaciones del 9 por ciento.

Las ventas de vehículos se completaron con las 1.646 registradas en Zamora (un 3,1 por ciento más), las 1.610 de Palencia (1,7 por ciento más) y las 1.428 en Segovia (un 4,2 por ciento más). Cierran la lista de la Comunidad, las 949 matriculaciones registradas en Soria.

El último mes del año, se produjeron en la Comunidad 2.539 matriculaciones, con un aumento del 25,3 por por ciento; y en España, 60.513, un 18,2 por ciento más. Avila y Salamanca fueron las provincias con mayores incrementos en diciembre, con un 52 y un 43 por ciento, respectivamente.

Fuentes de Anfac, Faconauto y Ganvam destacaron que “termina un año difícil para el mercado español” y explicaron que sin duda, los protagonistas de 2013 fueron los programas de incentivo puestos en marcha por el Gobierno español, el Plan PIVE, en sus cuatro ediciones, y el Plan PIMA Aire, que provocaron un “fuerte impulso al mercado español hasta conseguir batir la marca del año 2012”.

Con todo, las patronales del sector aseguran que el mercado sigue registrando un volumen “anormalmente bajo” para el nivel que, por renta per cápita, y desarrollo económico debería tener España. Asimismo, recalcaron que “sigue habiendo una fuerte necesidad de renovar el parque automovilístico, porque a pesar del impulso en el mercado, los volúmenes tan bajos no permiten una renovación adecuada del parque de vehículos, que arrastra un déficit de renovación durante la crisis de más de 2,2 millones de vehículos”

Por marcas, Renault fue el quinto mayor vendedor, con 53.459 unidades matriculadas; mientras que Nissan ocupó el décimo puesto, con 34.406. Las matriculaciones de la marca del rombo se elevaron en 2013, un 1,7 por ciento, mientras que las de Nissan descendieron un 3,3 por ciento. Mégane fue el segundo modelo más vendido en España a lo largo de 2013, con 23.310 unidades comercializadas.

Etiquetas
stats