El pianista italiano Davide Scarabottolo ofrece el viernes un concierto en la sala Eutherpe de León
El videoarte de la colección Musac emprende un viaje expositivo por Castilla y León
Este viernes 8 de mayo tendrá lugar en el Museo Patio Herreriano una actividad que, con el título 'Hogar, dulce hogar', permitirá al público de Valladolid profundizar en su conocimiento en torno al arte contemporáneo, con una sesión de dos horas que reunirá una selección del vídeoarte que forma parte de la Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).
La muestra está integrada por siete vídeos de los artistas Shoja Azari, Txomin Badiola, Carles Congost, Cristina Lucas, Enrique Marty, Jacco Olivier y Anri Sala, que abordan diferentes aspectos de la vida íntima en el interior del seno familiar. Tras la proyección tendrá lugar una presentación del trabajo de los vídeo artistas vallisoletanos Pilar Álvarez, Germán González Sinova, Francisco Hervada y José María Marbán, seguida de una mesa redonda en torno a la práctica de vídeo arte en Castilla y León, moderada por Carlos Trigueros, comisario de la muestra. La participación en la actividad es gratuita hasta completar el aforo.
Según recuerdan los organizadores, el Musac tiene entre sus objetivos el fomento del conocimiento en torno al arte y la creación actual en la comunidad de Castilla y León. Con este objetivo de acercamiento de los fondos de su Colección a todos los ciudadanos se programa con motivo del décimo aniversario del museo esta muestra de vídeo que viajará a diez ciudades de Castilla y León entre abril y julio de 2015.
El programa de vídeo 'Hogar, dulce hogar', comisariado por Carlos Trigueros Mori, trata de mostrar distintas visiones del hogar que, a su vez, suele ser el primer territorio que examinan a través del vídeo los artistas contemporáneos. Se trata de una práctica íntima que, aunque a priori podría parecer el regreso del artista a su torre de marfil y a la seguridad del hogar lejos de las preocupaciones sociales, ejemplifica sin embargo la exploración de su entorno vital de manera crítica, tanto mostrando la cara amable de la intimidad familiar, como evidenciándola como espacio de violencias.
El hogar se presenta en esta selección de vídeos desde distintas situaciones. Comienza con una reflexión del artista sobre su vocación en su habitación (Carles Congost, 'Un mystique determinado') para pasar a examinar el rol paterno (Enrique Marty, 'Padre Monstruo') y a la representación de las mujeres tanto como depositarias de la memoria y defensoras del hogar (Cristina Lucas, 'El eje del mal'). De las discordancias en la convivencia (Txomin Badiola, 'Vida Cotidiana') se pasa a las nostalgias (Olivier Jacco, 'Return') para retomar el hogar como lugar de protección (Shoja Azari, 'A Room With a View'), y a las relaciones comunitarias (Anri Sala, 'Dammi i Colori').
La presentación de los vídeo artistas Pilar Álvarez, Germán González Sinova, Francisco Hervada y José María Marbán en su propia ciudad es una iniciativa destinada a que puedan hacer partícipes de su obra e inquietudes a sus conciudadanos, así como mostrar sus últimos trabajos y progresos. Esta iniciativa se podría contemplar como un “micrófono abierto” activo que muestra la temperatura de la producción artística de la ciudad, además de una ocasión propicia para el debate.