Ven la luz las actas del congreso internacional ' Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo'

Ical

Las Actas del Congreso Internacional 'Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo' fueron presentadas este viernes para convertirse en la “herencia académica” del 'Año Romántico', una serie de actos con los que la comarca del Bierzo ha celebrado el bicentenario del nacimiento del escritor y poeta villafranquino. Este documento, con 600 páginas, reúne los trabajos de 30 especialistas pertenecientes a una veintena de universidades de España y el extranjero -Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, Puerto Rico y estados Unido- y que fueron expuestos en el congreso celebrado el pasado julio.

Este volumen fue coordinado por el periodista Valentín Carrera y publicado por la editorial Andavira y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de León (ULE), con el patrocinio del Consejo Comarcal, la Junta de Castilla y León, la Biblioteca Gil y Carrasco y Abanca. Así, el Comité Organizador del Congreso –integrado por Enrique Rubio, Borja Rodríguez, Raquel Gutiérrez y Valentín Carrera- señala que “con la publicación de las Actas del Congreso, la comunidad universitaria rinde homenaje a Enrique Gil, revisando y actualizando los estudios e investigaciones sobre la vida y obra de un autor que aúna la condición de clásico y contemporáneo”.

El objetivo es que estas actas sean “la herramienta para renovar e impulsar el estudio de Gil en universidades de todo el mundo en las próximas décadas”. El volumen se inicia con el saludo de la familia Gil y un texto del profesor Jean-Louis Picoche, patriarca de los estudios gilianos y presidente de honor del Congreso, mientras el índice es un exhaustivo paseo académico por la vida y obra del autor de 'El Señor de Bembibre'.

En sus 600 páginas se abordan temas como Enrique Gil y su relación con Romanticismo europeo, su poesía, su narrativa, elementos visuales y cinematográficos en su obra, los artículos de viajes y costumbres, su papel como periodista y crítico literario e, incluso, su referencia como un autor digitalizado para el siglo XXI. En ellas hay contribuciones de destacados especialistas como Leonardo Romero Tobar, Derek Flitter, Solange Hibbs, Marieta Cantos, Monserrat Ribao, González Herrán, Julio Peñate Rivero, Pamela Phillips, Enrique Rubio o María José Alonso Seoane, entre otros.

El editor del volumen destacó las valiosas aportaciones de siete autores bercianos -de un total de 30-, que han arrojado luz y muchas novedades sobre la vida y obra de Gil y Carrasco como han sido las aportaciones realizadas por Juan Carlos Mestre, Jovino Andina, Héctor Silveiro, Valentín Carrera, Manuel Olano Pastor, Carlos Fidalgo y Manuel Cuenya. Se trata de los estudios sobre el amigo villafranquino de Gil, Joaquín del Pino, la encuesta pro Enrique Gil, el retrato perdido, un viaje por Europa o la más completa reseña bibliográfica de las ciento y pico ediciones de 'El Señor de Bembibre'.

Y el 'Congreso Permanente'

Todo este caudal informativo, disponible ahora en un libro de formato medio y encuadernado en tapa dura, será distribuido por Andavira Editora al precio simbólico de 20 euros. Así, está también accesible en la web en formato audiovisual, gracias al esfuerzo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuyo centro asociado de Ponferrada grabó todas las sesiones del Congreso, que pueden verse en el enlace del llamado 'Congreso Permanente' en la Canal Cadena Campus.

La edición será enviada también al centenar de congresistas que con su interés dieron pulso y vitalidad al Congreso y a las bibliotecas de Humanidades de distintas universidades de España y el extranjero, de modo que con una buena difusión se garantice a los estudios sobre Gil y Carrasco un lugar preferente en los departamentos universitarios y entre los estudios del Romanticismo. Al finalizar su tarea con la entrega pública de este volumen, el coordinador del Congreso y director de la Biblioteca Gil y Carrasco, Valentín Carrera, manifestó que tiene “noticias de que Enrique Gil está muy contento, ahora toca pasar página, pero quedamos todos convocados en el año 2115 para la celebración del tercer centenario”.

Etiquetas
stats