@ManuelBartual: “Las redes son una plataforma idónea para contar historias, está todo por inventar”

“Ando de vacaciones desde hace un par de días, en un hotel cerca de la playa. Iba todo bien hasta que han comenzado a suceder cosas raras”. Así comenzaba Manuel Bartual (@ManuelBartual) el pasado verano una misteriosa historia contada a través de la red social Twitter que enganchó y mantuvo en vilo a cientos de personas durantes días.
Un perturbador relato, titulado después por el propio Bartual como 'Todo está bien', en el que se entremezclaba la ciencia ficción y el humor y que transcurría durante lo que pretendían ser unas tranquilas y apacibles vacaciones en la playa en Mallorca. Ahora, el polifacético autor presenta su primera novela 'El otro Manuel', que narra cómo cambiar la vida de un hombre corriente después de un éxito inesperado y que comienza justo seis meses después de su ya famosa tuit-novela.
Este viernes, 18 de mayo, participa en la Feria del Libro de León donde presentará esta novela en la que él es el propio protagonista y que aúna ficción y realidad. Será a las 20 horas en la Sala Vidriera.
Por eso desde iLeon.com hemos querido hablar con él en el medio que mejor se desenvuelve, Twitter, y este ha sido el resultado:
.@ManuelBartual presenta este viernes en la Feria del Libro de #leonesp su primera novela El otro Manuel y desde https://t.co/iBCDes6duD hemos querido hablar con él a través del medio en el que mejor se desenvuelve, Twitter. Comienza la tui-entrevista:
— ileon.com (@ileoncom) 17 de mayo de 2018
Antes me reconocían cuando iba a salones de cómic, y ahora me pasa lo mismo pero en los lugares más inesperados. Hace poco, mientras acompañaba a un familiar en un hospital, se acercó una enfermera para agradecerme lo mucho que le amenicé el verano pasado sus turnos de guardia.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Me ha puesto en el mapa para más gente. La propia novela es un buen ejemplo. Que una editorial como @edit_planeta se interese en conocerte a raíz de algo que has escrito es lo mejor que le puede pasar a cualquiera que se dedique a contar historias.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
No, era imposible preverlo. Realmente lo escribí con la única pretensión de pasármelo bien. Una semana antes publiqué otro hilo más breve que gustó a la gente que ya me seguía por entonces, pero ahí quedó todo. Pensé que la repercusión sería similar, pero me equivoqué. 🙂
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Tenía muy claro cómo se salía de esa piscina antes de lanzarme a ella. Sabía cómo empezaba y cómo terminaba la historia, y los puntos importantes por los que iba a pasar, pero a lo largo de la semana fui improvisando partes. Algunas a raíz de los comentarios de los lectores.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Creo que las redes son una plataforma idónea para contar historias. No es el uso habitual que les damos, pero ofrecen herramientas que no vas a encontrar en cine, cómic o literatura. Pueden aglutinarlo todo, y a nivel narrativo, en redes está todo por inventar.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Principalmente, porque hay gente que no comprendió que incluso sin el factor sorpresa podía seguir utilizando Twitter para contar historias. Ya contaba con que la opinión se polarizaría. Por eso el tema de #ManuelXmas fue el odio en internet. Traté el tema en la propia historia.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Creo que quien disfrutase con la historia que conté el verano pasado en Twitter también puede hacerlo con El otro Manuel, sí. Pero no es imprescindible haberla leído para comprender lo que cuento en la novela. Funciona por sí sola.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Porque es una historia de misterio escrita en un tono cercano, como el que utiliza un amigo para contarte cara a cara algo que le ha pasado. Porque aparte del misterio también tiene humor. Y para descubrir qué Manuel es el que lo ha escrito.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Hay tanta ficción y tanta realidad como en cualquier otra historia cuyo protagonista responda por el nombre de su escritor. Lo divertido es dejarse llevar por la extrañeza que genera esta situación.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
Primero comprobaría si ha sido cosa de su router. Luego, al darse cuenta de que no, de que verdaderamente Twitter ha caído y jamás volverá, se rascaría un poco la barbilla y se sentaría a escribir una historia en mensajes de 280 caracteres. Por los viejos tiempos.
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018
El Manuel que responde entrevistas, por supuesto. Le gusta hacerlo y es la primera vez que lo hace a través de Twitter, así que me pide que os dé las gracias de su parte. pic.twitter.com/p4x5RpdKVl
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 17 de mayo de 2018