Un incendio destruye casi por completo un incendio de una vivienda en el pueblo de Cea
Tomás Sánchez Santiago da a conocer su nuevo poemario en la Librería Alejandría

El escritor zamorano afincado en León Tomás Sánchez Santiago participa hoy en la Librería Alejandría de León en la presentación de su nuevo poemario, 'Pérdida del ahí', cuya publicación ha sido asumida por Amargord Ediciones. En el acto participará también el profesor de la Universidad de León José Manuel Trabado.
Han pasado diez años desde 'El que desordena' su anterior incursión en el universo poético. Ahora, regresa a la actualidad literaria con un nuevo libro de carácter social. Dividido en tres partes: sobre la escritura la primera; 'Las acumulaciones', y 'Pájaros extremos'.
Jacobo Flores ha escrito lo siguiente sobre este libro: “Las tres frecuencias de las que parece haber emanado 'Pérdida del ahí' (la generación del poema, la vinculación con lo inmediato y el ensimismamiento) hablan de nuevo de esa lenta actividad combustible que es para este poeta escribir. Escribir poesía. He aquí, pues, un libro destinado a encontrar sitio más allá de los quehaceres pomposos, concretamente en ese lugar incierto adonde -perdido ya el signo reconocible de lo que era propio y próximo, de lo que hasta ahora estaba ahí- el lenguaje acude a desvelar una identidad hecha de sombras y de minucias. Vueltos los ojos hacia la ternura de lo adverso o hacia la rabia de lo improcedente, los poemas dan cuenta fiel y descarnada de un mundo; y, a su vez, rodean de incierto consuelo a quien los escribió, ese que una vez había asegurado que sólo se encontraba 'seguro en la extrañeza'”
Sánchez Santiago ha publicado hasta ahora los siguientes libros de poesía: 'Amenaza en la fiesta' (1979), 'La secreta labor de cinco inviernos' (1985), 'Vida del topo' (1992), 'En familia'(1994), 'Ciudadanía' (1997) y 'El que desordena' (2006) así como las antologías 'Detrás de los lápices' (Lisboa 1999) y 'Cómo parar setenta pájaros' (Salamanca, 2009). En prosa, además de la novela 'Calle Feria', IX Premio Ciudad de Salamanca (2ª edición, 2014), ha publicado tres títulos de una peculiar escritura híbrida y fronteriza ('Para qué sirven los charcos', 'Los pormenores' y 'La vida mitigada'). 'Salvo error u omisión' (2003) es una recopilación de artículos aparecidos en la prensa con cierta regularidad. Asimismo, es autor de estudios y ediciones críticas en torno a un perímetro de autores afectos: Bécquer, Julio Verne, Carlos Barral, Antonio Gamoneda, Aníbal Núñez, Claudio Rodríguez o José Ángel Valente. Como poeta, ha aparecido en algunas antologías: 'Esto era y no era' (Ámbito, 1985), 'Poesía española contemporánea' (Castalia, 1997), 'Veinte poetas españoles del siglo XX' (Caracas, 2008) o 'Las moradas del verbo' (Calambur, 2010). Es miembro del Seminario Permanente “Claudio Rodríguez”, con sede en Zamora.
Lugar: Librería Alejandría (calle Fajeros, León). A las 20.15 horas
Día: 17 de noviembre de 2016
Entrada: Libre