San Isidoro inaugura sus nuevos espacios en León con una exposición de facsímiles de la 'Biblioteca imposible' de Panini

El Museo de San Isidoro de León ha inaugurado este miércoles su primera exposición temporal en sus nuevos espacios, una colección de facsímiles de la conocida como 'Biblioteca imposible' del editor italiano Franco Cosimo Panini, que reúne los códices más refinados y los manuscritos más raros de temática religiosa de todos los tiempos.
Para ello, el centro ha contado con la aportación de la coleccionista leonesa María Jesús Soto, que ha depositado en el museo leonés sus facsímiles de la citada biblioteca, que, según ha destacado, han sido “reproducidos de forma integral y con una total fidelidad respecto de los originales garantizando una tirada limitada, numerada y certificada”.
Soto ha agradecido que su colección haya sido acogida con tanto cariño y avanzado que su intención es que permanezca para siempre en San Isidoro si el museo así lo considera. Ha explicado que la colección nació con el Libro de los Medici por el que sintió una “seducción inmediata” y al que considera alimento para el alma.
Por su parte, la directora del Museo, Raquel Jaén, ha destacado que los visitantes de la muestra podrán acercarse a este tesoro bibliográfico sin tener que recorrer las mejores bibliotecas del mundo como la vaticana, la de Nueva York o la británica. Jaén ha destacado además que la colección bibliográfica del museo de San Isidoro comprende más de 2.000 libros antiguos datados entre los siglos X y XVIII, que la convierten en la tercera más importante de España.
“Ahora se verán completados por esta muestra de facsímiles de elevado contenido espiritual, ya que se trata de los libros utilizados para la oración personal y que pertenecieron a personajes históricos de la talla de Isabel la Católica, Lorenzo de Medici o María Estuardo”, ha incidido Jaén, que ha explicado que muestra permanecerá abierta durante un año.
Y ha agregado: “La colección de María Jesús Soto es maravillosa y estás compuesta por libros de horas que eran lo que poseían las personas más pudientes para rezar, lo que dio lugar a auténticas joyas con decoraciones que hacen de cada obra un auténtico museo”.
Otros libros destacados que se exponen en esta muestra son 'Las Muy Ricas horas del duque de Berry', la Biblia de Montefeltro o el leccionario Farnese, así como libros sobre la vida de santos como el de san Francisco de Asís. Como colofón se exhibe un original del homenaje llevado a cabo por el escultor Eduardo Chillida a San Juan de la Cruz, cuya obra 'Cántico espiritual' fue el libro de cabecera del artista vasco. Sobre esta obra, la directora del Museo ha destacado al final de su vida Chillida se la dedica a San Juan de la Cruz a quien siempre consideró su “inspirador espiritual”.