La ruta 'León en Vela' mostrará este viernes dos murales de Vela Zanetti en la capital leonesa

Mural 'El hombre quemándose en la Historia', obra de vela Zanetti.

EFE

La Sociedad para el Fomento de la Cultura de Amigos del País de León (Sofcaple) ha programado para el viernes 30 de junio, a las 18.00 horas, una nueva visita dentro de la ruta 'León en Vela' tras la realizada el pasado 17 de junio al mural pintado por Vela Zanetti en la cabecera de la iglesia de Jesús Divino Obrero.

Los participantes recorrerán los murales que José Vela Zanetti (1913-1999) realizó para la ciudad de León tras su exilio entre 1963 y 1972. “El itinerario pone de manifiesto su dedicación por la pintura mural de la que dejó valiosas muestras en diversos lugares del mundo”, ha señalado.

'El hombre quemándose en la historia“ y ”El cortejo de los reyes de León' es un conjunto conformado por dos piezas realizadas en falso muro que se puede ver en el Ayuntamiento de León, en la plaza de San Marcelo. En la primera obra, Vela Zanetti repite el tema del hombre ardiendo en la historia; dicho tema se ve en varias ocasiones dentro de su producción con pequeñas variaciones. En este caso, el mural hace relación a la eterna capacidad del hombre, como ave fénix, para resurgir de sus propias cenizas.

La segunda obra refleja en un mismo momento los reinados de dos figuras icónicas dentro del reino de León: el rey Ordoño II y el emperador Alfonso V. En esta obra Vela Zanetti retrata a las dos figuras principales con unos rostros de facciones similares a las de sus obras de temática de campesinos, mostrando así la igual dignidad de todos los hombres sin importar su estatuto social.

Como curiosidad, que la figura de la izquierda del mural, en la que podemos ver una corona con la Catedral de León, es el artista quien quiso autorretratarse.

Sofcaple nace en el año 2011 con el ánimo de procurar el fomento de la cultura, de la formación y educación personal de los individuos y de los intereses materiales y morales destinados al desarrollo de León.

Su denominación se inspira en las ideas que consiguieron que el siglo XVIII se recuerde como el “siglo de las luces”, y que en España sirvió como revulsivo de mentalidades, educación, investigación y de de una sociedad, al fin, anclada en valores e ideas que impedían su desarrollo.

Es precisamente este sentimiento de innovación y avance el que Sofcaple pretende recuperar y al que alude cuando se define como “Amigos del País de León”, a imitación de las sociedades económicas de amigos del país.

Etiquetas
stats