Herida una joven de 23 años tras sufrir un atropello en la zona de La Palomera de León
La prostitución infantil en Tailandia, a través de la pluma de Olaizola

“El objetivo es cambiar el mundo poco a poco”. Así resume el escritor y y guionista de cine, José Luis Olaizola, la esencia de la ONG 'Somos Uno' que puso en marcha hace ya 10 años. Este jueves, Olaizola llega a León para presentar 'La niña del arrozal', un relato sobrecogedor sobre el gran riesgo que sufre un importante segmento de la población femenina en Tailandia de caer en las redes de la explotación sexual.
Según él mismo reconoce, “se trata de una ONG artesanal, yo soy el presidente y mi mujer es la viceconsejera”. “Somos un grupo peculiar del que forman parte un misionero jesuita, una profesora budista y toda mi familia, que se ha implicado de manera increíble, incluso mis nietos organizan mercadillos solidarios en la escuela”, cuenta.
La pobreza, el vacío legal que existe en muchas ocasiones, el turismo sexual y la vista gorda como práctica generalizada de gobiernos y autoridades provoca que la explotación sexual infantil afecte a más de un millón de menores, a pesar de que no existe un control riguroso de las cifras, por lo que el número podría ser incluso mayor. 'Somos Uno' intenta localizar a estas menores en riesgo de caer en la prostitución por su situación social, familiar o económica y poner los medios que estén en sus manos para remediarlo. “Los estratos más bajos de la sociedad son los más peligrosos, en muchos casos la orfandad también propicia que las niñas sean vendidas sin posibilidad de defensa alguna”, dice Olaizola.
“Lo primero suele ser negociar con la familia, intentamos no desarraigarlas de su ambiente y escolarizarlas en el colegio más próximo, se conceden becas de estudio y se realiza un seguimiento de la menor”, declara. “De esta manera hemos conseguido salvar a más de 1.000 niñas hasta el momento, todas acaban el bachiller y muchas están en la universidad”, cuenta orgulloso.
La niña del arrozal pretende ser un compendio de las 1.000 niñas que han pasado por la ONG. “Trabajar en los arrozales es lo más ínfimo de la sociedad tailandesa, imagínate entonces una niña de los arrozales en la universidad, es algo increíble”, dice. Este autor expermimentado, que según algunos críticos ha escrito una de las mejores obras sobre la Guerra Civil, 'La guerra del general Escobar', por el que ganó el premio Planeta en 1983, confiesa que no le ha resultado nada fácil meterse en el alma de un personaje tailandés. “Me daba apuro, siempre he escrito sobre personajes españoles”, asegura.
Este miércoles a las 20.00 horas el salón de actos del Ayuntamiento de León acoge la presentación de este libro que quiere ser un medio para la concienciación social sobre una realidad no tan lejana. “Nunca seremos una superorganización, creceremos en función de la generosidad de la gente”, concluye.