El primer Encuentro MonteLeón premia la literatura de África Mesa y Héctor S. Minguillán

El primer Encuentro MonteLeón premia la literatura de África Mesa y Héctor S. Minguillán.

Los escritores África Mesa y Héctor Sánchez Minguillán han sido los galardonados en los premios de novela corta y cuentos, respectivamente, que concede la Fundación MonteLeón y que están dotados con 6.000 euros en cada categoría. La entrega ha tenido lugar en el Museo de la Semana Santa de León en el marco de 'I Encuentro MonteLeón 2023', que también ha servido para presentar el XII Festival Internacional de Música de Cámara que promueve la entidad.

Además de los premios literarios, que incluye uno de poesía joven, que en esta edición ha sido declarado desierto, se ha anunciado la convocatoria de otros dos galardones, de ciencias históricas y acuarelas, que arrancarán en 2024.

África Mesa ganó con “Migraciones” el X premio de novela corta, que le concedió un jurado compuesto por el lingüista y miembro de la Real Academia Española Salvador Gutiérrez Ordóñez, la profesora Ángela Díaz-caneja, Andrés Blanco, y el ganador del certamen de novela corta de 2018 Francisco Javier Sánchez García.

Tras sus deliberaciones el jurado seleccionó la novela de Mesa entre las 404 obras recibidas de más de 30 países. La escritora, que nació en Ceuta en 1963 y reside en San Fernando (Cádiz), cursó estudios de magisterio en la capital gaditana. El jurado argumentó su decisión en que la novela “Migraciones” es “una original obra que narra el encuentro de dos historias paralelas que van confluyendo paulatinamente con la aparición de personajes y escenarios comunes”. “Es una historia de amor, sin florituras innecesarias, sin concesiones a tópicos o estereotipos manoseados, pero también es un relato sobre el regreso, la memoria y la pérdida”, reseñó en su acta.

También se valoró la aportación que hacen a la novela los personajes secundarios, que “le dan valor y verosimilitud a la trama y la mezcla de imágenes oníricas y realistas, la correcta descripción psicológica de los protagonistas y el lenguaje nostálgico que habla de un relato cercano y creíble, casi autobiográfico”.

Por su parte, Sánchez Minguillán (Castellón, 1975) se alzó con el premio en la quincuagésima octava edición del certamen Libro de Cuentos que convoca la Fundación MonteLeón por su obra “Amaneceres a destiempo”, un galardón que ya ha había logrado en 2016.

Al certamen se presentaron este año 294 originales, enviados desde más de 30 países, 63 más en la edición del año pasado.

El jurado lo formaron Rogelio Blanco Martínez, Margarita Torre Sevilla, Galo Senovilla Escribano y Luis-Miguel Marigómez Marugán, que otorgó el premio a Sánchez Minguillán por unanimidad.

En su acta, el jurado destacó: “Un libro arriesgado, cuyos protagonistas se mueven en situaciones de vértigo. Va más allá del realismo al uso, con figuras que envuelven al lector de principio a fin, con una prosa impecable y un lenguaje muy rico e intenso que alcanza lo poético”.

Y agregó: Tiene elementos de comedia negra y decrepitud que, con humor, contempla personajes perdedores en situaciones convulsas. El autor es un gran conocedor del género, con referentes como Gógol, Horacio Quiroga o Cortázar“.

El Patronato de la Fundación aprovechó el encuentro para mostrar su nueva seña de identidad, la 'Areté', escultura creación del escultor leonés Amancio González Andrés, símbolo del espíritu y valores de la entidad, que fue entregada al Ayuntamiento de León y a Caja Rural de Zamora por su colaboración con la Fundación, así como a los premiados de los certámenes y a Carmen Mayo, directora artística del Festival de Música de Cámara, por su esfuerzo y dedicación desde el inicio del festival en el año 2010.

Etiquetas
stats