El Palacio del Conde Luna inicia el año con una nueva exposición sobre el Reino de León

Palacio del Conde Luna

Ical

El Ayuntamiento de León ha puesto en marcha un proyecto de musealización con el Centro de Interpretación del León Romano, en la Casona de Puerta Castillo, el Palacio del Conde Luna, en representación del León Medieval, y la iglesia de San Pedro de Puente Castro, vinculada al Camino de Santiago y al pasado judío, como los tres vértices principales de esta iniciativa que persigue potenciar y dotar de contenidos a estos museos y centros de interpretación. El Palacio de Conde Luna abandera el proyecto como buque insignia del pasado y cultura de León, con la inauguración de una exposición renovada y ampliada sobre los orígenes del Reino de León, así como con obras ya finalizadas de mejora del centro.

El Palacio del Conde Luna ha registrado en el último año un importante incremento de su actividad y el año pasado acogió 174 eventos y recibió a 26.000 visitantes. “Es uno de los lugares epicentros de la cultura leonesa y como tal queremos que todos los leoneses accedan a la historia de León y su pasado”, asegura la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de León, Margarita Torres.

Torres explica que se trata de un museo completo y renovado, que muestra a los leoneses toda la historia de León y sus orígenes con la incorporación de nueva piezas y el traslado de la exposición 'Cuna del Parlamentarismo', de la Casona de Puerta Castilla al Palacio del Conde Luna, “ahora en su lugar natural”.

La exposición sobre el Reino de León que alberga el Palacio del Conde Luna cuenta con nuevas adquisiciones como una edición facsímil de la Biblia del año 960 y nuevos retratos de reyes leoneses, entre ellos los de Alfonso IX, Ramiro II y Ordoño II. Estos dos últimos dan la bienvenida en el vestíbulo a los visitantes. La muestra también recrea la Batalla de Simancas (año 939) y presenta el estandarte personal del califa cordobés Abd al-Rahman III. El traslado de la exposición 'Cuna del Parlamentarismo' completa la muestra sobre el Reino de León. “Puede ser ese primer momento de la conmemoración del milenario del Fuero y ya a disposición de todos los leoneses desde el 1 de enero”.

La conmemoración del Fuero de León (1017) marcará la actividad cultural de la ciudad a lo largo de año, con conciertos, seminarios, congresos, conferencias para recordar lo que ha significado el Fuero en la historia de León, España e incluso Europa, y como germen de las Cortes de 1188 y del 'León, Cuna del Parlamentarismo'.

Etiquetas
stats