La 'Noche de los Museos' desbordó las previsiones

Museo Palacio del Conde Luna iniciativa

ileon.com

La Noche Europea de los Museos y Día Internacional celebrada el sábado ha recibido una impresionante respuesta por parte del público que querido participar de las propuestas que ha organizado el Palacio del Conde Luna, con una respuesta masiva, hasta tal punto que ni siquiera el fútbol ha podido a primera hora con el taller de comic 'El Palacio Encantado', que comenzaba a las 18.00 horas.

Ha habido que hacer seis sesiones de 'Los secretos del Palacio' (cuando estaban programadas dos) triplicar el 'Recorrido fotográfico y lleno absoluto en el concierto 'Pedro y el lobo' de Serguei Prokfiev. Un público activo que ha seguido con interés las explicaciones y ha disfrutado de las numerosas actividades propuestas. Un éxito rotundo.

El el Taller de Cómic, protagonizado por Jose M. Redondo, Lolo, se contaba la leyenda de que en el Palacio del Conde Luna habita un fantasma que pena por los corredores del caserón del siglo XIV, el espíritu de Don Rodrigo de Vergara. Los niños pasaron a imaginar y diseñar sus personajes con Lolo. Se trata de realizar un mural colectivo eligiendo el tipo de viñeta que completaron con los dibujos e incluyeron los bocadillos, las onomatopeyas y demás complementos para adornar el comic.

En 'Los secretos del Palacio', se centró en un itinerario didáctico dirigido y contando con la interactuación del visitante, en el que se pretende mostrar un recorrido por los secretos del edificio en su totalidad. Espacios que normalmente el visitante no puede acceder como el Torreón renacentista que desde su apertura en el 2009 no está abierto al público, donde se encuentra ubicada la sede en España de la Universidad de Washington, y desde donde se pueden tomar fotografías con las mejores vistas de la ciudad, o simplemente rincones ocultos y que el visitante no percibe a primera vista como las interesantes techumbres de alfarjes que conservan restos de su policromía, los escudos de las familias de los Quiñones y los Toledo, relieves, restos de cerámicas, y lógicamente la leyenda del fantasma del Palacio.

También hubo un un recorrido fotográfico por el interior del Palacio, y tutelado por los fotógrafos de la Asociación FOCUS de Fotógrafos Leoneses.

Por último, la obra 'Pedro y el lobo', de Sergei Prokfiev, organizada por la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León bajo dirección de Juan Luis García y con Víctor M. Díez como narrador.

Etiquetas
stats