La música, el baile y las tradiciones se adueñan del fin de semana en Villablino

El grupo Calecha.

Luis Álvarez

La presentación el viernes 11 de abril de un libro disco del grupo Folk de Filandón y la puesta de largo el sábado de un nuevo grupo de bailes tradicionales, Calecha, llenan de tradición, bailes y música el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino.

El grupo paramés Folk de Filandón presentará este viernes su segundo audiolibro 'Contar, cantar; el secreto de la tradición' en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino, en un concierto teatralizado, que será a partir de las siete de la tarde, con entrada libre.

Un trabajo realizado por un grupo de amigos y sensibilidades, como ellos se definen, que han conseguido catalizar esta “mezcla de artes” para recuperar lo más fidedignamente posible el espíritu de los filorios; aquellos que acontecían en torno al fuego en las largas noches del invierno leonés.

El proyecto se está presentando actualmente en distintos espacios, localidades y escenarios de nuestra provincia, con conciertos teatralizados, en los que el grupo integrado por Lola Quintanilla, de Laguna Dalga (voz, guitarra española y percusiones); Alberto Lozano Verdejo, de Pobladura de Pelayo García (encargado de los relatos de tradición oral); y los oriundos de Valcabado del Páramo, Roberto Carro (voz y guitarra acústica), Mercedes Álvarez y David Fernández (encargados de la teatralización del filandón).

Calecha, un nuevo grupo de bailes tradicionales

Este grupo, de Villaseca de Laciana, homenajea con su nombre, 'Calecha' (también se utiliza calechón, para señalar una calle mala y estrecha, en español callejón), a un barrio y una calle del pueblo en la zona más vieja de la localidad.

Hacen su presentación pública este sábado a las 19 horas en el auditorio de la Casa de Cultura, donde ofrecerán a los asistentes parte de su repertorio, una escenificación de una boda vaqueira, completado con el aperitivo de la tradicional 'recha' de mantequilla, que se repartía entre los invitados, en los casorios tradicionales de la montaña occidental leonesa.

Desde que se constituyeron como colectivo, en septiembre del pasado año, han completado siete meses de ensayos, preparándose para poder darse a conocer. Cuentan en la actualidad con 17 integrantes, danzantes, músicos y cantores, abiertos a nuevas incorporaciones. Su lugar de ensayo habitual el hogar del pensionista de Villaseca, en las tardes de lunes y viernes.

Una de sus integrantes, Sonia, detalla que “tenemos una gran ilusión en este proyecto”, en el que trabajan para “bailar lo más fielmente posible a como bailaban nuestros antepasados, pues sentimos y vivimos con orgullo la tradición, como parte fundamental de nuestra cultura”.

Etiquetas
stats