La Junta asegura que el nuevo Conservatorio de León no tiene retrasos y abrirá en septiembre de 2023
El Musac organiza en otoño una nueva edición del Curso de Cultura Contemporánea

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac) ha organizado, del 18 de octubre al 29 de noviembre, una nueva edición del Curso de Cultura Contemporánea, que se desarrollará atendiendo a algunas de las reflexiones realizadas en los cursos pasados. El objetivo del curso, que lleva por título 'Fuera de foco'.
'Alternativas al formato expositivo y otras posibilidades del museo hoy' pasa por hablar tanto de las funciones del museo como de sus fines, ya que la actual batalla se libra ahora en el campo del sentido o la falta de este, y de la desconfianza generalizada en las instituciones que sufre también el Musac después de la resaca especulativa.
Entre la reflexiones que se han tenido en cuenta, se encuentra la sensación de que el museo es hoy un espacio dividido entre dos tendencias que, a pesar de ciertas resistencias, conviven en los centros culturales: una corriente que continúa entendiendo el museo como un espacio fundamentalmente objetual, donde los artefactos culturales son los encargados de organizar el resto de la actividad, y otra que, al contrario, está situando a las personas en el centro de sus propuestas y genera proyectos que se desprenden de una acción relacional con las comunidades.
Pese a que funciones como las de conservar, investigar o comunicar están en una correlación de igualdad en las definiciones más clásicas del museo, parece que la exposición ha salido triunfante y poderosa por encima incluso de la función de coleccionar. La exposición, más allá de ser un formato para exhibir de forma ordenada un discurso, unos objetos o las particulares formas de ver el mundo de una artista es, a menudo y en el contexto del museo de arte hoy, un escaparate en el engranaje del mercado actual. En muchas ocasiones esto ha dificultado o desviado en gran medida las posibilidades de hacer del arte y del museo bienes públicos al servicio de la sociedad y su transformación.
En el curso se quieren mostrar ciertas posturas desde la reflexión práctica y teórica de artistas, educadoras, gestoras culturales, comisarias y otras profesionales para pensar juntas desde diferentes lugares, contextos y voces cómo podríamos imaginar el futuro del museo hoy. La primera jornada tendrá lugar el 18 de octubre con la presencia del arquitecto Paul B. Preciado con 'Salir de las vitrinas: del museo al parlamento de los cuerpos' y finalizará con la mesa redonda titulada 'Nuevos escenarios para la gestión de una cultura posible'.