Medalla de Oro del CSIC para la Nobel de Física Donna Strickland
Matarile Teatro ahonda en las claves de su arte en 'Teatro Invisible'

Matarile Teatro es uno de los referentes fundamentales del teatro gallego.
Nacida en 1986, sostuvo una intensa actividad, que incluía también la
gestión del Teatro Galán de Santiago de Compostela y la organización del
festival En Pé de Pedra , hasta 2005, año en que la suspendió a causa de la
crisis económica. Inauguraría nueva etapa en 2010 siempre bajo la
supervisión imprescindible de Ana Vallés y Baltasar Patiño, nombres
indisolublemente vinculados a la historia de un grupo que ha recibido toda
clase de honores y que insiste en su vocación teatral y en el despliegue de
una acción creativa a través de la cual amplificar su voz y solidificar su
propio estilo. El regreso a los escenarios de la compañía gallega le ha
permitido producir y representar desde entonces cuatro montajes, uno de los
cuales, 'Teatro Invisible', podrá verse hoy en El Albéitar.
'Teatro Invisible' encuentra su embrión en una charla de Ana Vallés a los
alumnos de la Escuela Dramática de Vigo sobre las particularidades del
teatro de Matarile. Sin embargo, la conferencia pronto abandonó su
condición de tal para convertirse en una performance que abordó toda clase
de asuntos y sobre todo de cómo el teatro en este país acaba condenado a
la invisibilidad en franca relación con los sucesos que desembocaron en la
eventual desaparición de la compañía y el frenazo que vivió su proyecto
cultural. El 'teatro invisible' lo convirtió en subgénero teatral el brasileño
Augusto Boal y se integraba en lo que él denominaba 'teatro del oprimido',
de claras raíces políticas y sociales y donde el público no concebía a los
actores como tales. Desde luego, la propuesta de Ana Vallés se cifra más
en ese tipo de teatro que no acaba viendo la luz, que no llega a los
escenarios, que queda condenado al ostracismo. De esta manera, 'Teatro
Invisible' ahonda en las claves que caracterizan el teatro de Matarile, donde
irrumpen con intensidad manifiesta la poesía, la ironía, el metateatro y la
reflexión ética y donde los objetos son utilizados como material escénico.
Ana Vallés es la máxima responsable de este espectáculo. Ella lo ha ideado,
ella lo ha dirigido y ella lo defiende sobre el escenario con la imprescindible
colaboración en cuestión de espacio, iluminación y sonido de Patiño. “¿Por
qué sigo haciendo teatro? ¿Para qué sirve el teatro? “, se pregunta Ana
Vallés a lo largo de la función a modo de objeto principal de interés de una
representación repleta de emociones y donde ella hace evidente su
auténtica pasión por el teatro como medio y motor de vida.
Página web de la compañía
http://www.matarileteatro.net/
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 12 de diciembre de 2015
Entrada: 8 euros