Una de las grandes personalidades del flamenco actual, Miguel Poveda, canta hoy en el Auditorio

Miguel Poveda

L. Castellanos

No cabe duda de que el concierto de hoy de Miguel Poveda en el Auditorio de León adquiere el rango de acontecimiento de primer grado. No todos los días se tiene la oportunidad de disfrutar de uno de los grandes nombres del arte flamenco actual y Poveda hace ya tiempo que asumió este rango. Ahí está su trayectoria para acreditarlo: una docena de discos (en algún caso avalados por su condición de Disco de Oro y de Platino), una suma importante de premios (entre ellos la preciadísima Lámpara de Oro del Festival Nacional de Cante de las Minas de la Unión, el Nacional de la Música o el Premio Nacional de Cante concedido por la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera), conciertos y festivales en todo el mundo (en escenarios del relieve del Odeón de París, el Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid o el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, entre otros), colaboraciones con reputadísimos artistas y participaciones desde diferentes ángulos en varias películas... Es, probablemente, uno de los cantaores con gran arraigo popular y de mayor talento que ha visto crecer el flamenco contemporáneo. Payo y catalán, siempre ha destacado por su especialidad sensibilidad para medirse al cante, así como por su facilidad para ahondar en las posibilidades que le ofrece el hecho musical desde distintas ópticas y perspectivas.

El Auditorio de León será escenario hoy de un espectáculo, 'Íntimo', a través del cual Miguel Poveda se aproxima a la esencia del flamenco y la copla con el acompañamiento de dos grandes maestros musicales: el guitarrista Juan Gómez 'Chicuelo', ganador del Goya a la mejor canción original en 2013 por 'No te puedo encontrar', de la película 'Blancanieves'; y el pianista Joan Albert Amargós. Precisamente, tal y como indica la denominación del espectáculo, el cantaor de Badalona indagará en los más íntimo de su personalidad para construir una propuesta llena de emociones y matices.

De esta manera, la primera parte, durante la que Poveda se medirá al público acompañado únicamente por Chicuelo, supone un viaje por los palos del flamenco y un reflejo del cante tradicional, si bien bajo la particular interpretación del artista catalán. Así, por el recorrido propuesto por Miguel Poveda se irán sucediendo diferentes paisajes flamencos y se abarcarán diferentes generaciones de cantaores. Siguirillas, soleás, cantes mineros, cantiñas, bulerías, tangos de Triana... Son algunas de las muestras que se irán depositando a lo largo de una actuación sometida al sentimiento y la emoción.

El pianista Joan Albert Amargós, que atesora varios premios de la Música y el Nacional de Música de Cataluña y es poseedor de una vasta trayectoria que le ha permitido ahondar en diferentes estilos y lenguajes, es el que pondrá el subrayado musical a la segunda parte de 'Íntimo', dedicada a la copla y abierta a la improvisación. Por supuesto, algunas de las obras maestras del género son abordadas por Poveda desde el respeto y el conocimiento y sometidas a su filtro creativo. El parte de la esencia para sumergirse en las posibilidades expresivas que le permiten y adaptarlas a la realidad del momento actual bajo postulados renovadores.

'Intimo', incluida en el actual repertorio de Miguel Poveda junto con sus recitales de cante, supone un paso adelante en la andadura de su protagonista, que quedó alumbrada en 1993 con la Lámpara Minera de La Unión y que hay ido quemando etapas desde entonces para satisfacción del catalán y del arte flamenco, que vive jornadas de luto por el fallecimiento de Paco Lucía al que, sin duda alguna, él honrará en algún momento de su espectáculo.

Lugar: Auditorio de León. A las 21 horas

Día: 7 de marzo de 2014

Entradas: 32 y 28 euros

Etiquetas
stats