León vive un segundo terremoto, esta vez en la montaña, que alcanza una magnitud de 3,2
Disfruta el sábado 12 de la reconstrucción de las últimas horas de Raimundo de Borgoña en Grajal de Campos

El Palacio de Grajal de Campos acoge el 12 de agosto desde las 19.00 horas la representación visual y sonora de la muerte de Raimundo de Borgoña. Ofrecen en cinco pases cada media hora, con entradas a un precio de 10 euros que se pueden reservar hasta el 11 de agosto en la Casa-Palacio de los Condes de Grajal de Campos o a través del teléfono: 628 510 242.
Después de cada representación, se habilitará una zona de catas donde se podrán degustar alguno de los productos que se elaboran en la comarca. El cóctel incluye un par de copas de vino, embutido, queso y dulce, todo ello servido en el patio del palacio, ambientado para la ocasión.
Las últimas horas del gran señor feudal, las conversaciones palaciegas que quedaron prendidas de los paramentos de la Casa-Palacio de los Condes, susurrarán de nuevo el nombre del magnate más poderoso del reino en una experiencia inmersiva que combina historia, teatro y nuevas tecnologías, precisamente en el enclave en el que sucedieron los hechos que ahora se recrean.
La historia de Raimundo de Borgoña
Raimundo de Amerous o de Borgoña, hijo de Guillermo I, conde de Borgoña y de Estefanía de Barcelona, llegó a España no mucho después de la conquista de Toledo por los cristianos, en 1085, y de los comienzos de la invasión de Al-Andalus por los almorávides, precisamente para colaborar con las armas cristianas contra la presencia musulmana en la Península.
Consiguió labrarse un futuro en la Península, al casarse con doña Urraca, una de las hijas del rey de León Alfonso VI, y convertirse, antes de que terminara el siglo XI, en verdadero señor feudal de Galicia, además de recibir la custodia señorial de los antiguos territorios de Coímbra y Portucale.
Raimundo fue durante toda su vida, el magnate más poderoso del reino, como lo demuestra el hecho de su presencia casi continua en la corte, junto al Monarca.Su presencia en la corte de León, o junto al Rey en sus frecuentes estancias en Sahagún, donde se tomaron importantes decisiones para todo el reino, se vio facilitada al ser nombrado conde o teniente de Grajal de Campos en 1098. A partir de entonces, el conde Raimundo residió con relativa frecuencia.