La Diputación de León abre un punto de información a turistas y visitantes en Lancia

El yacimiento arqueológico leonés de Lancia ya cuenta con un punto de información y atención al público para dar a conocer a visitantes y turistas los históricos vestigios una vez finalizados los trabajos de consolidación y accesibilidad. Unas obras que forman parte del ambicioso plan de dignificación y revalorización de la ciudad astur-romana de Lancia, puesto en marcha por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) en esta nueva etapa de su trayectoria.
El punto de información, ubicado al pie de los restos arqueológicos, tendrá un horario estable de 11 a 14 horas, y permanecerá abierto los siguientes días de este mes de diciembre: del 14 al 17; del 20 al 24, el día 26; y del 28 al 31. En cuanto al mes de enero de 2022, abrirá del 10 al 16, del 18 al 21 y del 24 al 30; y en lo que respecta a febrero, del 1 al 4, del 7 al 13, del 15 al 18 y del 21 al 27 (todos ellos incluidos).
La iniciativa se pone en marcha, tal y como explicó el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, “con objeto de divulgar el conjunto de transformaciones e investigaciones puestas en marcha en Lancia durante el último año y medio”, pero también “de pulsar, durante estos meses, la respuesta de la sociedad con respecto a este nuevo paso en favor de la visibilización del yacimiento”.
El yacimiento llevaba décadas sin un proyecto adecuado de difusión y puesta en valor, hasta que en septiembre de 2020 se completó el nuevo vallado, se instalaron paneles informativos y se habilitó una zona de aparcamiento. En los meses siguientes se mejoró y señalizó el acceso por carretera, se exploró con georradar el área menos conocida y, sobre todo, se compraron diez nuevas hectáreas de terreno, lo que convertía a la Diputación leonesa en dueña de la mayor parte de los restos del yacimiento (la superficie aumentó en un 800%).
En abril de 2021, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) dio a conocer las medidas acordadas para reivindicar el valor del enclave: por un lado, la contratación del proyecto global y la dirección de obra necesaria para elevar el Centro Arqueológico de Lancia y sus accesos, obra estimada en 1,5 millones y cuyo proyecto ganador ya se hizo público; y,por otro, la aprobación de los trabajos de consolidación y accesibilidad de los restos existentes (por valor de 150.000 euros), y la excavación del foro de Lancia (con un presupuesto de 100.000 euros), trabajados todos ellos ya efectuados.