El bailaor Ángel Rojas lleva el espectáculo 'Fronteras en el aire' al Auditorio de León

‘Fronteras en el aire’ es la segunda entrega de la trilogía ‘Geografía Flamenca del Pensamiento’ que firma el director y coreógrafo Ángel Rojas desde el sello artístico Ángel Rojas Dance Project. Una creación que fija su mirada en el compromiso social desde la creación flamenca. ‘Fronteras en el aire’ llega a León el 26 de marzo con un espectáculo a las 20.30 horas en el Auditorio Ciudad de León que ya ha colgado el cartel de entradas agotadas e incluido en la temporada de artes escénicas del primer semestre del año.
Sobre el escenario del Auditorio Ciudad de León, bajo la dirección de Ángel Rojas, el peso del espectáculo lo llevarán Helena Martín (bailarina) y AlanaSinkëy (cantante). Junto a ellas, un elenco de doce bailarines integrado por Lorena Oliva, Marta Nogal, Marina González, Arantxa Hoyos, Ángela Carbajo, Jorge Morera, Marta Bonilla, Pilar Díaz, Hugo Aguilar, Joan Fenollar, Marina Walpercin y Lucía Ramírez.
‘Fronteras en el aire’ es un espectáculo que acompaña las vivencias de los migrantes que emprenden el viaje desde África buscando en Europa la tierra prometida. El proceso creativo más comprometido con la sociedad de todos los que Ángel Rojas ha abordado en su carrera. Un trabajo que nos obliga a parar y reflexionar desde lo más profundo con el fin de humanizarnos como sociedad para transformar nuestro interior. Invita también a descubrir África y todas sus bondades, como cultura y como sociedad, basada en un profundo matriarcado y el respeto hacia los mayores como algo sagrado.
Sus músicas, sus danzas y sus costumbres amalgaman de manera sorprendente con nuestro flamenco, aproximando la creación al maridaje de una única tierra sin fronteras. El proceso de trabajo para llegar a plasmar el viaje está sustentado en un largo periodo de más de dos años de investigación y conocimiento con los propios migrantes que nos han prestado sus testimonios sobre el viaje para poder incluirlos dentro de la banda sonora y así poder ser no solo escuchados, sino también bailados.