Avelino Fierro presenta hoy en el Museo de León una nueva entrega de sus diarios

Portada

L. Castellanos

El leonés Avelino Fierro lleva ya un par de años publicando un diario personal, 'Querido diario', en Tam Tam Press (http://tamtampress.es/category/escrituras/querido-diario/) que le permite ahondar en su propio mundo a través de diferentes textos que coquetean con una variedad amplia de géneros y estilos. Su profesión es la de fiscal; su devoción la literatura. Esta última la lleva conjugando desde siempre (ahí están sus cuentos para dar testimonio de ello) y sólo ahora ha tenido la trascendencia que realmente se merecía. Hace poco más de un año publicó un primer extracto de sus diarios, 'Una habitación en Europa', bajo el auspicio de Eolas Ediciones y hoy da continuidad a aquel volumen con uno nuevo titulado 'Ciudad de sombra', cuya presentación oficial tendrá lugar hoy en el Museo de León con la participación de su editor, Héctor Escobar, el escritor Alberto Rodríguez Torices y el historiador y arqueólogo José Luis Avello.

José Luis García Martín se ocupó del prólogo del libro y en el mismo dice se refiere a la obra de Fierro de la siguiente manera:

“Si no existieran las redes sociales, Avelino Fierro las habría inventado. Nadie que le conozca, nadie que haya tenido el más mínimo trato con él, dudará de esta afirmación, salvo él mismo. De vez en cuando, mientras practica lo que dice detestar, reniega —lo hace en este mismo libro— ”de esa moda tonta que va a acabar con la amistad y la literatura“.

Pero si alguna moda, que no es el caso, acabara con la amistad y la literatura, Avelino Fierro se bastaría él solito —bueno, solo del todo no, siempre contaría alguna ayuda casera— para crearlas de nuevo […].

Avelino Fierro ha leído a los mejores y ha aprendido de ellos. En sus cartas semanales, en los capítulos de este libro, alterna los fragmentos que podrían formar parte de cualquier antología del género con otros más distendidos, de un tono conversacional que se llena de hipocorísticos. Al lector no le importa que se le escapen algunas claves privadas porque capta siempre lo fundamental: un amor hacia la literatura, incluso cuando no pretende hacer literatura, que no es más que una de las formas mejores de amor a la vida“.

El libro, de casi cuatrocientas páginas, se cierra con una entrevista de Eloísa Otero al autor, publicada por Tam Tam Press, uno de los grandes vehículos informativos de la acción cultural en la provincia leonesa, con ocasión de la aparición de su primer libro.

Además, como complemento a la publicación de 'Ciudad de sombra', el bar Santo Martino acogerá estos días una exposición con dibujos originales del libro, cuyos beneficios se destinarán a un centro de acogida de menores.

Primeras páginas del libro y el prólogo de José Luis García Martín

http://eolasediciones.blogspot.com.es/2015/12/ciudad-de-sombra-diarios-2013-2014.html

Lugar: Museo de León. A las 20 horas

Día: 16 de diciembre de 2015

Entrada: Libre

La pesca de la trucha en aguas de acceso libre se extenderá en la zona sur de Castilla y León (Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid) desde el 20 de marzo al 31 de julio, mientras que en la norte (Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora) se empezará unos días más tarde, del 3 de abril, también hasta el último día del mes de julio. En ambos casos con ciertas excepciones. Los periodos de pesca de la trucha se conocieron hoy tras publicar la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en el Bocyl la orden que establece las normas reguladoras de la pesca en la Comunidad para 2016.

Además de la trucha, los pescadores podrán acceder al hucho desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto en aguas libres, mientras que en cotos de pesca se rigen por su reglamentación específica. Por lo que respecta a la rana común, del 1 de julio al 30 de septiembre; y el cangrejo rojo de las marismas y cangrejo señal, del 5 de junio al 31 de diciembre.

Precisamente, estas dos especies de cangrejos forman parte del catálogo de invasoras, las cuales se ajustan a criterios diferentes y no se podrán devolver vivos a las aguas.

En general, las especies que pueden ser objeto de pesca en las masas de agua de la Comunidad son la trucha común, la trucha arcoiris, hucho o salmón del Danubio, anguila, barbo común, barbo de Graells, barbo colirrojo, boga del Duero, boga de río, madrilla, bordallo, cacho, carpa, carpín, gobio, tenca y piscardo.

Etiquetas
stats