Ana Belén protagoniza en el Bergidum 'Kathie y el hipopótamo'

Kathie, una mujer de la alta sociedad limeña, contrata a un profesor universitario, Santiago
Zavala, para que escriba un libro sobre el viaje que ella ha realizado por Asia y África. Kathie y
Santiago comenzarán a compartir algo más que simples vivencias, abrirán sus almas en canal y se
desnudarán anímicamente el uno ante el otro, reconociéndose como lo que quisieron ser y lo que
son.
La obra es una reflexión sobre el origen de los relatos y sobre la fantasía y la imaginación con la que
creamos historias que no han ocurrido en la realidad. “Cuando escribí la pieza –ha dicho su autor
–, ni siquiera sabía que su tema profundo eran las relaciones entre la vida y la ficción, alquimia que
me fascina porque la entiendo menos cuanto más la practico“.
“Mi intención –continúa Vargas Llosa –, era escribir una farsa, llevada hasta las puertas de la
irrealidad, a partir de una situación que me rondaba: una señora que alquila un polígrafo para que
la ayude a escribir un libro de aventuras. Ella está en ese momento patético en que la cultura parece
una tabla de salvación contra el fracaso vital; él no se consuela de no haber sido Víctor Hugo, en
todos los sentidos de ese nombre caudaloso: el romántico, el literario, el político, el sexual. En las
sesiones de trabajo de la pareja, a partir de las transformaciones que sufre la historia entre lo que
la dama dicta y lo que su amanuense escribe, las vidas de ambos –sus dos vidas, la de verdad y la de
mentira, lo que han sido y lo que hubieran querido ser- se corporizan en el escenario, convocadas
por la memoria, el deseo, la fantasía, las asociaciones o el azar“
Kathie y el hipopótamo se estrenó en 1983 en Caracas, con la actriz argentina Norma Aleandro al
frente del reparto. En esta producción del madrileño Teatro Español la protagonista es Ana Belén,
artista polifacética con una extensa carrera en el teatro, la música y el cine, donde debutó, siendo
una niña, en la película “Zampo y yo”. La acompañan en escena Ernesto Arias, Jorge Basanta, Eva
Rufo y, al piano, su propio hijo en la vida real, David San José.
La crítica ha elgiado especialmente la dirección de Magüi Mira en “un montaje de exquisito gusto
y grandes interpretaciones“. De Ana Belén se ha escrito que en esta función ”canta las más bellas
canciones francesas de un repertorio mundialmente conocido, y lo hace con un gusto exquisito.
Interpreta y también baila sí, y lo hace desde la humildad, desde la honestidad y la grandeza de ser
una de las grandes y de querer entregarse totalmente al personaje de Kathie“.