JAZZmín Trío ofrece el domingo un concierto en el Teatro Albéitar
El Albéitar acoge 'Artaud y otros animales', un proyecto creativo de Loida Gómez auspiciado por el Injuve

La actriz y creadora escénica murciana Loida A. Gómez Rubio ha encontrado en Antonin Artaud un base importante para sus investigaciones creativas. Su proyecto fin de máster, 'En busca de lo Sagrado', ya ahondaba en la particularidad del creador del Teatro de la Crueldad y 'Artaud y otros animales', una pieza que se mueve entre la danza, lo teatral y lo performativo y que encontró el auspicio del Injuve, también disfruta de la inspiración que le proporciona el autor francés. Precisamente esta pieza, que cuenta también con la interpretación de la artista murciana, constituye la oferta para hoy de El Albéitar y durante la misma el espectador tendrá oportunidad de entrar en contacto con una propuesta cuya puesta en escena da prioridad a la acción sobre la palabra y donde queda retratado el propio espíritu de su autora a través de la relación que se irá estableciendo “con el icono sin máscaras y personajes”, tal y como ella asegura.
Cuando se planteó 'Artaud y los animales', Gómez Rubio se propuso como objetivo “trabajar con la acción, el icono, y dejar de lado la palabra sin que se me escape lo que realmente me importa que es la verdad en escena, ' el aquí y el ahora'”. A partir de ese momento empieza a realizar una exhaustiva investigación donde Artaud adquiere una notable importancia y su propia biografía, su propia realidad, acaba por servir de eje al carácter performativo de este montaje. “Apuesto por desvelar su espíritu, el de Artaud, y para ello voy a desvelar el mío; sin personajes, sin máscaras, en crudo. No tengo las palabras,o sí que las tengo pero no quiero utilizarlas. No quiero utilizar mis palabras. Serán las palabras de otros las que desvelen mi espíritu. Y encuentro en los audios del whatsApp el espíritu y la poesía del ”aquí y el ahora“ de aquel día en el que me los enviaron. No hay tonos ni intérpretes. No hay guión ni director. Es curioso como hay temas recurrentes en esos audios. El tema del dinero, la comida, el trabajo, y las cartas del tarot son una constante”, asegura la intérprete murciana, que acaba usando el cuerpo para expresar lo que las palabras no pueden, “lo inexplicable”. Precisamente por ello, Loida echa mano de diferentes manos para fortalecer la expresividad del cuerpo (reguetón, María Callas, Enrique Morente...) y su relación con los objetos.
Lugar: El Albéitar. A las 21 horas
Día: 4 de noviembre de 2016
Entrada: Gratuita con invitación