La hora a la que se realizan los exámenes influye sobre las notas
El Ágora de la Poesía ya tiene su propio libro

La cosa empezó así, como que no quiere la cosa, en mayo del año pasado.
Un grupo de entusiastas venía rumiando desde hacía tiempo la posibilidad
de organizar algún tipo de actividad en torno a la poesía, la pasión que les
unía a todos ellos. Al final se decantaron por un recital, pero no uno más,
sino uno singular, abierto a la participación de todo el mundo y que superara
cualquier frontera ideológica. Se celebraría siempre el último viernes de
cada mes y se optó para ello por el pequeño anfiteatro situado frente a San
Marcos. “Iba a ser una manera de aprovechar un espacio público para el
arte y la cultura“, ha escrito Sandra Sánchez, una de las promotoras del
Ágora, en el prólogo de un librorecopilatorio que incluye una selección de
poemas de veintiséis de los autores que han participado en esta fiesta
poética al aire libre y que hoy se presenta en el Ateneo Varillas.
“La idea era simple: crear un lugar que nos diera alguna esperanza para
mantenernos en pie y seguir luchando, a pesar de todas las trabas e
injusticias que nos encontramos a diario, por un mundo más igualitario, un
cachito de Esperanza, donde la Revolución de los Sentimientos nacería en
el aire para rebelarse con la palabra y perdurar en el tiempo. Un lugar donde
la solidaridad sería el pilar y el alma la alegría. Un lugar mágico y único,
atemporal, libre de conceptos burdos y de elitismos, un espacio donde
primarían las personas y que sirviera como una lanzadera de la de
expresión de los sentimientos“, así se expresa Sandra Sánchez a propósito
de las motivaciones que vieron nacer y posteriormente crecer al Ágora de la
Poesía. Al principio la reunión fue casi clandestina, refugiada en la oscuridad
del lugar. Sin embargo, paso a paso la convocatoria fue encontrando eco y
el aforo se multiplicó. Cualquiera podía intervenir para leer sus propios
poemas u otros ajenos. Y así ha venido siendo desde hace unos meses a
pesar del imperativo del clima. El ambiente de fiesta que se respiraba en
San Marcos ha hecho del Ágora un punto de encuentro del entusiasmo.
Ahora, ya consolidada la propuesta y con luces y megafonía que la avalaran
sin menoscabar su frescura (y ese chocolate elaborado por Yolanda Prieto
que, convertido ya en seña de identidad y símbolo de concordia y
celebración, se sigue repartiendo entre los asistentes), el Ágora continúa
prometiendo su celebración para los cien próximos años y haciendo alarde
de ese lema que preside cada edición: “poesía del pueblo y para el pueblo”.
Lo que sí tienen claro los actores principales del Ágora es que esta tiene
garantizada su continuidad al haber calado tan hondo entre sus
protagonistas. “Sigamos aportando nuestro granito de arena y, lágrima a
lágrima, crearemos un mar de alegría, gritaremos en los tejados la libertad y
haremos de los sueños la realidad. El Ágora de la Poesía somos todas y
todos. En el Ágora de la Poesía flota el misterio de un comienzo con
ilusiones y muchas ganas de seguir expresando unos versos en voz...“.
El Ágora de la Poesía, que ya ha hecho su convocatoria para mañana a las
22.30 horas, disfruta desde hoy de un apéndice más, ese libro que,
publicado por LapizCero Ediciones, resume las muchas horas de poesía de
las que ha dado testimonio a través de una suma de textos de Sandra
Sánchez, Ramiro Pinto, Marta Muñiz Rueda, Fernando Montes Pazos, Silvia
Abad Montoliú, Luis Artigue, Asunción Carracedo Gómez, Eugenio Marcos
Oteruelo, Charo Martínez Domínguez , Felipe Zapico Alonso, Pablo Guisado
Quintela, Felipe J. Piñeiro García, lfredo García Fernández, Chus De La
Fuente Prieto, Rubén Jaular Pérez, Ana Del Río, Juanmaría García Campal,
Charo Acera Rojo, Chema García, Rafael Saravia, Salvador Negro, Xavier
De Tusalle, Iñaki Hernán, Ingrid Da, Eduardo Expósito.
Lugar: Ateneo Varillas (calle Varillas, 3. León). A las 20 horas
Día: 30 de octubre de 2014
Entrada: Libre