La 2 estrena el documental 'La controversia de Valladolid', con Javier Bermejo en el reparto

La 2 de Televisión Española (TVE) estrena el sábado 14 de diciembre el largometraje documental La controversia de Valladolid, que cuenta entre su reparto con la participación del actor leonés Javier Bermejo. Será a las 19.30 horas. Y tras la emisión, podrá verse en la plataforma del ente público RTVE Play. Natural de Sahagún, Bermejo acaba de participar en el Teatro Español en la representación de la obra de Ramón María del Valle-Inclán La lámpara maravillosa.
El largometraje aborda un hecho histórico sucedido en Valladolid a mediados del siglo XV: el primer debate en torno a la condición del ser humano, considerado por la ONU (Organización de Naciones Unidas) como el amanecer de los derechos humanos. Se trata de un proceso que se inicia con el sermón de Montesinos de 1511 y que, tras una evolución de 40 años, marcada por hitos históricos como las Leyes de Burgos de 1512 y las Leyes Nuevas de Barcelona de 1542, culmina en la Junta de Valladolid de 1550–1551, un debate sobre la legitimidad de la conquista española de América y sobre cómo se debía tratar a los indígenas que habitaban los territorios conquistados al pasar estos a ser súbditos de la Corona española. En el debate, que se desarrolló en el Colegio San Gregorio, actual museo de Escultura de la ciudad, participaron juristas, teólogos y letrados, entre los que destacaron el dominico Fray Bartolomé de las Casas, que defendía la racionalidad de los indios y sus derechos frente al poder de los conquistadores y Juan Ginés de Sepúlveda, que defendía la legitimidad de la conquista y de la guerra justa. Ambos estuvieron influenciados por las ideas de Francisco de Vitoria, de la renombrada Escuela de Salamanca, uno de cuyos discursos se recrea en el documental.
El episodio es, por lo tanto, un hito en la historia del pensamiento humano que, sin embargo, no tiene aún la relevancia que merece en los ámbitos regional, nacional ni internacional. El largometraje, dirigido por Juan Rodríguez-Briso (realizador de ficciones como 30 Días Antes o los documentales Eighteam o Al otro lado del charco), ha sido rodado de manera casi íntegra en Castilla y León utilizando localizaciones en Valladolid, Salamanca, Tordesillas, Simancas y Medina del Campo. Tanto el elenco actoral como los técnicos audiovisuales han sido mayoritariamente de la región. El trabajo cuenta con la participación de TVE y la financiación y patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Valladolid Film Commission, así como la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León. También diversas instituciones como el Archivo de Simancas y el Archivo General de Indias, el Museo Nacional de Escultura, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Salamanca y el Palacio Testamentario de Medina del Campo han contribuido de manera fundamental en este proyecto.