Los universitarios en León han recibido 2.500 becas, con un montante total de 10,6 millones de euros

Estudiantes de la Universidad de León, archivo.

R. Travesí / ICAL

Dos hermanas naturales de Cantabria estudian en la Universidad de Salamanca (Usal), en concreto los grados de Criminología y Pedagogía, gracias a las becas del Ministerio de Educación. Se trata de la principal herramienta para que los jóvenes procedente de familias con rentas bajas y buen rendimiento académico puedan acceder en igualdad de oportunidades a la educación superior.

De esta forma, se busca garantizar que nadie que cumpla las condiciones para cursar estudios universitarios con aprovechamiento quede excluido por razones económicas. Y es que siempre se ha considerado la educación como el principal ascensor social y así garantizar un futuro próspero a estos estudiantes. Una ha percibido este curso académico 2023-2024 un total de 7.600 euros y la otra, 7.100 euros, lo que facilita que estas dos jóvenes puedan estudiar lo que desean en una ciudad diferente a la que reside su familia. En concreto, el Ministerio les abona la matrícula pero también reciben una cuantía fija ligada a la renta (1.700 euros) y otra a la residencia (2.500 euros) así como un importe variable del resultado de la ponderación de la nota media del expediente del solicitante y de su renta familiar.

La alumna que este curso ha recibido la beca más cuantiosa en Castilla y León, desde el punto de vista económica, es una estudiante del grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Usal, que ha percibido más de 9.700 euros. Un dinero que se reparte para el abono de la matrícula, unas cuantías fijas ligadas a la renta y la residencia y otra por excelencia académica, al tener buenas notas. Esta universidad es la única de la Comunidad que registra becas por encima de los 9.000 euros. No en vano, sumó seis alumnos con esas cantidades.

El presente curso, un total de 16.303 alumnos de ocho universidades (cuatro públicas y cuatro privadas) ha recibido una beca para cursas sus estudios, tanto de grado como de máster. Beneficiarios que se han repartido 62,6 millones de euros, a los que hay que sumar 6,5 millones de las ayudas complementarios de 400 euros que recibe cada alumno becado por el Ministerio, hasta un total de 69,1 millones. El estudiante no tiene que hacer otro trámite diferente para este complemento, ya que se ingresa junto al resto de la cuantía de la beca. 

De estos más de 16.000 alumnos con beca que estudian en universidades de la Comunidad, 415 han recibido este curso una ayuda del Ministerio de más de 7.000 euros. En este rango de importes, más de la mitad corresponde a estudiantes de la Universidad de Salamanca, con 229, seguido de la Universidad de Burgos (68); la de Valladolid (UVa), con 65, y la de León (ULE), con 39. Completan el lista las privadas de la Pontificia de Salamanca (cinco), IE Universidad de Segovia (cuatro), la Europea Miguel de Cervantes (tres) y la Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila (dos). 

El número de universitarios becados en el curso 203-2024 es un 12,5 por ciento que en la convocatoria anterior, cuando se beneficiaron 18.636. Además, la cuantía, sin incluir la cantidad complementaria, ha bajado de los 74,4 a los 69,1 millones de euros, lo que supone un 7,6 por ciento menos. Según los datos consultados por la Agencia Ical, la cuantía media de la beca del Ministerio que recibe cada alumno matriculado en una universidad de Castilla y León es de 3.821 euros, sin incluir la cuantía complementaria de 400 euros, frente a los 3.594 euros del curso pasado, debido a que el dinero ha bajado casi la mitad de la cifra de beneficiarios.

Más por motivo de residencia

Es un importe superior al del conjunto de becas en España, que está en los 3.130 euros. Una de las novedades del presente curso fue el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios. Una medida que ha tenido una especial incidencia en familias de entornos rurales cuyos hijos deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar.

La Universidad de Salamanca (Usal) ha registrado este curso un total de 6.054 becas para su alumnado, lo que supone una caída del doce por ciento. Pese a la bajada del número sigue como la institución que recibe más ayuda y por tanto, más dinero. Son 27,1 millones de euros (más 2,4 millones por la cuantía complementaria), frente a los 31,4 millones registrados el año pasado.

Le sigue la UVa, con 4.814 becas, con un descenso del 11,5 por ciento, que se reparten 16,5 millones (más 1,9 millones con la cantidad complementaria). A continuación, aparecen las otras dos universidades públicas como León (2.509 becas, un 10,2 por ciento menos, con un presupuesto total de 10,6 millones de euros) y Burgos (1.343 becas, un trece por ciento menos, con 5,3 millones).

También hay una caída de las ayudas en las universidades privadas como la Católica de Ávila, con 395 y 1,2 millones, y la Cervantes de Valladolid, 413 becas y algo más de un millón de euros. Por el contrario, hay ligeros aumentos en el caso de la Pontificia de Salamanca, de un 3,3 por ciento, hasta las 749, y un presupuesto de casi 2,8 millones de euros, y la IE Universidad de Segovia, con 26 y 129.000 euros. 

Los universitarios becados en Castilla y León han caído en los últimos años, a la vista de los datos del Ministerio consultados por Ical. En el curso 2020-2021, la cifra de becarios matriculados en instituciones superiores de la Comunidad era de 21.272, que cayó en el ejercicio siguiente (20.332) y aún más en el curso 2022-2023, hasta los 18.636. Un descenso que continúa este año, hasta los 16.303.

A los 69,1 millones de euros entregados por el Gobierno de España se suman los 4,8 millones de la resolución de la convocatoria de la Junta ayudas al estudio para los alumnos matriculados en un grado o máster este año en las universidades públicas de la Comunidad, que beneficiaron a 6.200 estudiantes. 

34 millones para Bachillerato y FP

El Ministerio de Educación y Formación Profesional también concede becas al estudio para los alumnos que cursan Bachillerato, FP, enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas. Un total de 17.326 alumnos de alumnos matriculados en estas enseñanzas en Castilla y León ha recibido una beca, que se han repartido 34 millones de euros, sin incluir la cuantía complementaria de 400 euros ni las ayudas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. De esta manera, la cuantía media por becario ha rondado este curso los 2.000 euros, en concreto 1.966, frente a los 1.730 de España y los 1.792 que percibieron los alumnos de la Comunidad el curso pasado. 

Becas no universitarias

Según los datos consultados por Ical, el número de becarios en estos estudios no universitarios ha bajado un 4,5 por ciento con respecto al año anterior aunque el dinero repartido ha pasado de los 32,5 a 34 millones de euros. Es decir, un 4,6 por ciento más. La provincia más beneficiada ha sido Valladolid (3.918 becarios, con siete millones de euros); seguida de León (3.197, con 6,4 millones); Salamanca (3.048 alumnos, con 6,6 millones); Burgos (1.977, con 3,4 millones); Ávila (1.257, con 2,8 millones); Zamora (1.179 becarios, que se reparten 2,3 millones); Segovia (1.094, con 2,1 millones); Palencia (1.074 alumnos, con 1,9 millones) y Soria (582 becarios, que reciben 1,1 millones). 

Becas que constan de una cantidad fija, que incluye una cuantía básica (300 euros), por renta familiar (1.700 euros), por cambio de residencia durante el curso escolar (2.500 euros) y por excelencia académica (entre 50 y 125 euros). Además, hay una cantidad variable, que se reparte con el presupuesto que ha sobrado entre los becarios que han cumplido los requisitos. Se calcula mediante una fórmula matemática que mide la nota media del expediente y la renta per cápita familiar. 

Etiquetas
stats