La 'voz sonora' de Villaobispo de Otero es de los niños

Cuenta la Leyenda de la Voz Sonora que todos aquellos que acudan en una medianoche de luna llena a la Fuente del Carrizal, en el municipio de Villaobispo de Otero, y beban sus cristalinas aguas comprobarán el efecto milagroso de rejuvenecer y aclarar sus cánticos y poemas.
En el Palacio de los Pernía, centro etnográfico y cultural de La Cepeda situado en Otero de Escarpizo, un grupo de niños y niñas escuchaba ayer ésta y otras decenas de historias y tradiciones, conocían rincones, patrimonio, paisajes, juegos y fiestas. Eran los primeros participantes del programa 'Conoce tu municipio, Villaobispo de Otero, vive La Cepeda', que impulsa el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero durante todo el verano y que les convertirá en “la voz sonora” de una nueva generación.
“Se trata de que los pequeños también valoren lo mucho que nuestros pueblos y los de toda La Cepeda tienen, que se entretengan aprendiendo, transmitiendo en sus casas; y también que los niños que aquí viven o veranean se conozcan más”, resume Rosa Cañizares, la monitora de esta actividad.
El Palacio de los Pernía fue el punto de arranque, como ocurrirá todos los miércoles. Y el pintor Benito Escarpizo, extraordinario conocedor de los secretos del municipio y la comarca, maestro de ceremonias.
Así, los más pequeños pudieron conocer después, con ayuda del transporte municipal, el alto valor de retablos, iglesias y ermitas; los dos molinos maquileros que están en perfecto estado, el bosque de las Ondinas, en el vale de la Congosta, y su leyenda; los numerosos restos de castros romanos; el propio Palacio y la historia de los Escarpizo y los Pernía; las más tradicionales fiestas; o los juegos de el tuso, la pina, los bolos, el aro, la bigarda, la maya, el pincho...
La diversión fue el eje de unión y el conocimiento de las propias raíces una excelente excusa. Y esto mismo que los niños de 6 a 16 años podrán seguir haciendo cada miércoles está, además, a plena disposición de todos los visitantes al Palacio de los Pernía, ahora que todos los domingos y festivos abrirá de manera estable en horario de 11,30 a 14,00 horas, al menos hasta el próximo 15 de septiembre.