La Universidad de Salamanca abre una unidad pionera en neurociencia de la audición

La Universidad de Salamanca inauguró este lunes 28 de marzo la Unidad de Evaluación Acústica-Auditiva (Uneva), infraestructura “pionera en Castilla y León” para la investigación en audición. Radicada en el Instituto de Neurociencias y dirigida por el catedrático Enrique López Poveda, el principal elemento de esta nueva instalación es una sala insonorizada con reverberación acústica variable que permite simular la escucha en diversos ambientes sonoros.
Entre otros usos, el nuevo laboratorio dotado con equipos de investigación de última generación estará destinado a desarrollar acciones de I+D+I para evaluar la audición humana en diferentes ambientes acústicos, en particular la de aquellas personas que tienen pérdida de audición u otros trastornos auditivos.
Según la Usal, la nueva instalación permitirá evaluar sus capacidades auditivas en entornos acústicos “más realistas” para conocer las verdaderas dificultades que tienen al comunicarse en la vida diaria. Asimismo, también servirá para evaluar nuevas tecnologías auditivas tales como, audífonos, implantes auditivos o sistemas de atenuación de ruido.
Además, está previsto que Uneva sea empleado para la realización de actividades de realidad virtual auditiva, ya que su equipamiento permite recrear escenas acústicas diversas y grabarlas en entornos acústicos más realistas para su posterior reproducción mediante auriculares.

En palabras de López Poveda, las nuevas instalaciones permitirán a su grupo de trabajo optar a “nuevos proyectos de investigación y desarrollo” y evaluar, por ejemplo, “la interacción auditivo-visual en tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual”, o estudiar “la forma en la que se representan los sonidos en el cerebro de las personas en diferentes ambientes acústicos de escucha”.
La unidad se integra en el programa Infrared de la Junta de Castilla y León, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. López Poveda es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca e investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Salamanca. Las empresas e instituciones públicas y privadas que lo deseen podrán hacer uso del nuevo laboratorio de la Usal para sus actividades de investigación mediante el acuerdo de convenios o proyectos I+D+I colaborativos, entre otros.