Ugal Upa critica el acuerdo europeo para reducir la producción de leche de vaca y lo tacha de “trampa para España”

Fiesta campesina

D. Álvarez / Ical

El secretario general del sindicato agrario Ugal Upa, Matías Llorente, calificó hoy de “trampa para España” el acuerdo para la reducción de la producción de leche de vaca por el que la Unión Europea (UE) pagará 14 céntimos por litro a los ganaderos que dejen de producir voluntariamente. Durante la celebración de la edición número 34 de la Fiesta Campesina del sindicato en la localidad leonesa de Santa María del Páramo, Llorente reclamó al Gobierno soluciones para los “problemas muy serios” que afectan al sector lácteo.

En este sentido, el secretario general de la organización agraria recordó que va “un año desde la 'marcha blanca', con la crisis encima, y el Ministerio de Agricultura no ha movido ficha”. “Francia está garantizando unos precios a sus productores. En España, lo que han demostrado el Gobierno y la ministra es que no les interesa para nada el sector lácteo”, criticó Llorente, que lamentó que el sector se encuentre “sumergido en un abandono total y absoluto”.

Respecto al acuerdo europeo de reducción de la producción, Llorente recalcó que “debería afectar a los países excedentarios, no a los deficitarios”. “Nosotros somos un país meramente consumidor e importador”, subrayó el secretario general del sindicato, que advirtió que “los ganaderos que abandonen las explotaciones perderán mercado y cuando quieran recuperarlo, será imposible, ya que en países como Alemania o Francia los ganaderos no abandonan, sino que se aumenta la superficie para cubrir la demanda y el mercado”.

Por otro lado, Llorente reclamó al Gobierno que “controle las importaciones de cereal” para paliar los problemas que sufren los productores por los bajos precios que dominan el mercado. “No se entiende que en un país que importa ocho millones de toneladas, no seamos capaces de vender lo que tenemos a precios de hace 25 años”, destacó el líder de Ugal.

Por último, Llorente también manifestó la postura “totalmente contraria” del sindicato respecto al acuerdo de libre comercio entre la UE y los Estados Unidos, conocido por las siglas TTIP. “Le pedimos al Gobierno que se oponga rotundamente y que vote en contra de este tratado que significaría la ruina para la agricultura familiar”, explicó, y advirtió que, en caso de aprobarse el TTIP, “todo lo que hemos ganado en calidad alimentaria en los últimos años, se echaría a perder”.

Peticiones a la Junta

En el capítulo de peticiones a la Junta de Castilla y León, el secretario general de Ugal Upa reclamó al Ejecutivo autonómico que resuelva los expedientes pendientes que afectan a la modernización de las explotaciones y a la incorporación de jóvenes al sector. Por otro lado, Llorente también exigió a la Junta el pago de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para los productores de remolacha y criticó que “se haya pasado la pelota al Ministerio” en cuanto a las ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por las inundaciones y las lluvias en la provincia de León.

Por lo que respecta a la Lonja de León, el líder del sindicato lamentó que haya “organizaciones que se ponen a favor de los intermediarios, que son los que más han expoliado el campo leonés” y defendió “un modelo cooperativo”, que calificó como “la única solución y la única alternativa para las explotaciones familiares de la comunidad”.

Cultivos productivos

Por su parte, la alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, pidió el apoyo de las instituciones a la mejora de las explotaciones y su esfuerzo para buscar soluciones a los problemas que sufre el sector agrícola y ganadero. En ese sentido, lamentó que la “inversión constante en la modernización de maquinaria no se ve reflejada en un aumento de los precios, más bien al contrario” y reclamó “unas condiciones dignas para el trabajo en el campo”.

Por otro lado, Gallego recordó a los agricultores que “hay que estar con los tiempos, buscar cultivos que sean productivos”, en referencia a la diversificación necesaria en un sector que la alcaldesa definió como “el pilar fundamental de la economía” del municipio. “Somos un pueblo agrícola y ganadero”, reivindicó Gallego, que calificó de “muy positivo” el impacto de la celebración de la fiesta agraria en la localidad. “Estamos orgullosos de celebrar una fiesta en honor al campesino”, remachó. La localidad leonesa celebrará a partir del miércoles la 56ª edición de su feria multisectorial, un evento que se ha convertido en referente del mundo de la maquinaria agrícola en la provincia.

La Fiesta Campesina

El amplio programa de actividades de la Fiesta Campesina se inició con una ofrenda floral a la patrona de Santa María del Páramo y un desfile de pendones de la comarca de La Bañeza. La charanga animó la comida de fraternidad que precedió a las intervenciones de las autoridades. Por la tarde, las actividades, que contaron con la asistencia de más de 7.000 personas, continuarán con la realización de juegos infantiles y tradicionales.

Las celebraciones también incluyeron la entrega de distinciones a agricultores y ganaderos de la provincia. Este año, los premiados fueron un agricultor de 25 años de la zona del Páramo, que se incorporó al sector con una explotación de 40 hectáreas, y un ganadero de la zona minera de Matallana de Torío, que hizo lo propio con una explotación de 45 vacas nodrizas.

También hubo reconocimiento para dos remolacheros: el que consiguió unos frutos con mayor polarización -porcentaje de azúcar-, con un 18,58 por ciento, y el que obtuvo un mayor rendimiento por hectárea, con 164 toneladas. Los actos se cerraron con un homenaje a la propietaria de la primera explotación transterminante de ganadería extensiva de ovino, a caballo entre los terrenos de la montaña y la vega.

Etiquetas
stats