Los sindicatos creen “discriminatoria” la propuesta de la Junta de pagar a plazos la extra que debe

Ical

Los sindicatos CSI-F, Comisiones Obreras, Satse de enfermería y ANPE de profesores mostraron su decepción por la oferta de la Junta de Castilla y León para el abono a plazos de la parte devengada de la extraordinaria de Navidad de 2012 a los empleados públicos al considerar que es “poco seria y discriminatoria” con los trabajadores de la administración regional, porque no trata igual a todos.

Una nota de CSI-F recuerda que para sustraer la paga se hizo a todos por igual y para devolverla debe hacerse de la misma manera y de forma inmediata. En el mismo sentido se pronunció Satse y ANPE al declarar que supone percibir una parte insignificantes de lo que la Junta adeuda a los empleados. También tachan la propuesta de “totalmente insolidaria e injusta” al establecer diferencias entre los trabajadores.

Comisiones Obreras (CCOO) criticó el cambio de postura de la Consejería de Hacienda al retractarse del compromiso expresado el 6 de febrero, que contemplaba la devolución de la totalidad de la forma más inmediata posible.

La propuesta de la Junta es pagar en abril la extra a quienes cobren menos de 25.000 euros y a los demás, el 25 por ciento en esa misma fecha y el resto a principios de 2015. A juicio de CSI-F el ofrecimiento de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, parece encaminado a dilatar el pago de la extra y no enfrentarse a las demandas judiciales.

Vía judicial

“Nos da la sensación que la buena disposición negociadora de la Junta desaparece en el momento de sentarse a la mesa y que la única forma de que la Junta restituya los derechos de los empleados públicos es recurrir a la vía judicial y no abandonarla hasta conseguir, que se está haciendo, sentencias firmes a nuestras demandas”, apunta en un comunicado CSI-F.

Por su parte, Satse y ANPE están abiertos a que en el seno de la mesa de empleados públicos se mantenga la negociación para poder llegar a un acuerdo que “responda a sus demandas”. CCOO apostó por consensuar una “postura común” con UGT y CSI-F y trasladársela a la consejera.

La nota de Comisiones Obreras mostró su extrañeza con que Del Olmo haya invitado a la reunión de hoy al sindicato Feses, de forma unilateral, que no había estado en las ocasiones anteriores. Lo que, a su juicio, rompe 'de facto' el acuerdo de la Plataforma de Empleados Públicos.

Etiquetas
stats