Santa Nonia volverá a ofrecer un mini Museo de Semana Santa este verano

La iglesia de Santa Nonia de la capital leonesa acogerá entre el 5 de julio y el 27 de agosto, de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 18 a 21 horas, una nueva edición del Museo de Verano de la Semana Santa, tras más de 20 años celebrándose, en el que se podrán contemplar un total de 16 imágenes de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y de la Soledad y de la del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.
Así lo anunció hoy la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, quien aseguró que la muestra permite contemplar “la mejor Semana Santa del norte de León”, al tiempo que sirve de reconocimiento para “los cofrades que se dedican los 365 días del año a un evento magnífico que cada vez recibe más turistas”.
Para Torres, este Museo de la Semana Santa de Verano muestra “una selección de pasos que permiten recordar que dentro de poco tiempo León contará con un Museo de la Semana Santa”, en referencia al proyecto de 5 millones de euros que acomete el Obispado de León con casi la mitad de sus aportaciones de dinero público (Junta, Ayuntamiento de León y Diputación), un centro que estimó que “merece la ciudad como deuda histórica y cultural”.
El abad de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, Miguel Ángel Gil, explicó que el Museo se lleva abriendo al público en verano desde hace ya más de 20 años, “con un nivel de visitas que supera las 11.000”, ya que “es una oportunidad para que los leoneses, turistas y peregrinos puedan ver las imágenes de la semana santa de cerca”.
La Cofradía expondrá, además de varias imágenes, el Paso de la Virgen de las Lágrimas, creado por Manuel Gutiérrez Álvarez en 1952, que es pujado por 98 braceras todos los Martes Santo en la procesión 'Dolor de Nuestra Madre'.
Por su parte, el abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Antonio García, manifestó su deseo de “mantener la apertura del Museo todos los años que se pueda”, ya que “es una manera de mantener viva la Semana Santa”.
El Paso montado que expone esta cofradía es El Prendimiento, realizado por Ángel Estrada Escanciano en 1964, que es pujado por 96 braceros en el segundo lugar de los trece pasos en el orden de la procesión de la mañana de Viernes Santo, escoltado por el GRS número seis de la Guardia Civil de León.