La cobertura de inmunización frente a la bronquiolitis supera el 90% en León y en Castilla
Las reservas de la biosfera leonesas, protagonistas en la lucha contra el cambio climático

“Con el deseo de permitir a la juventud que participe en una gobernanza horizontal, inclusiva y transparente relacionada con aspectos sociales, politicos, económicos, educacionales, culturales y ambientales en donde se incida en mitigar los problemas y necesidades que enfrenta la juventud de las Reservas de Biosfera, involucrando a las distintas entidades”. Bajo este objetivo primordial, cuatro menores de 35 años de la Montaña de León han participado del 23 al 25 de octubre en el I Foro de Jóvenes de las Reservas de la Biosfera de España para contribuir en un desarrollo sostenible para los territorios que integran las reservas desde la experiencia y la perspectiva de los jóvenes.

Carlos -Alto Bernesga y Los Argüellos-, María José -Ancares-, Gloria -Omaña y Luna- y Noemí -Valle de Laciana- han participado representando 5 de las 7 reservas con las que cuenta la provincia leonesa, siendo el 17% de su suelo el territorio del mundo con más Reservas de la Biosfera.
Los participantes ya trabajaban los contenidos del foro desde el pasado mes de junio, y con estas jornadas, desarrolladas en diferentes enclaves de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesa y Tierras do Mandeo, han hecho público un informe que marca las principales líneas de trabajo para su implicación en dichos territorios.
En su manifiesto, los jóvenes se han comprometido a actuar en la lucha contra el cambio climático, crear, fortalecer y visibilizar la red española de jóvenes de las Reservas de Biosfera, tanto a nivel local como estatal e internacional, empleando las nuevas tecnologías que permitan enfrentar los retos de la juventud, respetar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de cada reserva, e implicarse en la mejora del estado de la reserva mediante su participación activa, promoción de proyectos, formación continua y voluntariado, entre otros aspectos.
Los jóvenes han valorado la experiencia de forma muy positiva: “Han surgido un montón de ideas. Entre las reservas de Somiedo, Laciana y Babia vamos a organizar una quedada de jóvenes de Reservas de Biosfera españolas en Somiedo para primavera”, han adelantado los jóvenes.
