Preconcurso de acreedores para la subcontrata minera Roel Hispánica

Ical

Roel Hispánica, subcontrata de Uminsa en el cielo abierto de Fabero, “se ve obligada a presentar preconcurso de acreedores ante la drástica reducción de ventas de carbón nacional”, según apuntaron fuentes de la empresa. La compañía se encuentra en situación de insolvencia y acaba de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a los 200 trabajadores que tiene su plantilla en la explotación de la Gran Corta.

“Esta situación, en la que no esperaba verse durante el presente ejercicio, tras haber logrado en 2014 estabilizar su situación y reanudar los trabajos contratados, se ha planteado nuevamente por el retraso del Ministerio de Industria en la puesta en marcha del mecanismo sustitutorio del Real Decreto de Resolución de Restricciones por Garantía de Suministro, que debería facilitar la venta de carbón nacional por las empresas mineras a las compañías eléctricas”, justificaron.

Así, apuntaron a que ante la reticencia de algunas de estas eléctricas, o la negativa directa de otras, a suscribir compromisos de adquisición, Roel Hispánica se “ha visto arrastrada” a la presentación del preconcurso ante el Juzgado de lo Mercantil de León. Desde la empresa, también recuerdan que ya había planteado a sus trabajadores un ERE suspensivo, inicialmente para afectar de forma rotativa a 60 trabajadores y, finalmente, para afectar a los 200 de su plantilla en la explotación a cielo abierto de Uminsa en Fabero.

“Tan indeseada medida, que pone sin duda en grave riesgo la continuidad de las actividades de la compañía y, con ellas, la de los más de 211 puestos de trabajo que mantiene, se suma a las que otras empresas relacionadas con el sector se han visto forzadas a tomar en estos últimos días”, lamentaron desde Roel, que advierte que se abre “un periodo de gran incertidumbre” que “solo podrá ser paliado por una rápida solución a los problemas que bloquean la compra de carbón nacional por las compañías eléctricas.

“De lo contrario será imposible retomar la actividad y ofrecer a los acreedores una propuesta anticipada de convenio que tenga la mínima credibilidad para su aceptación por éstos”, insistieron desde la compañía, que añaden que la situación “no es aún irreversible”pero que requerirá de un plazo de solución “extremadamente corto”.

A este respecto, indicaron que que dicha propuesta de solución debe sustentarse en un nuevo contrato con Uminsa. al menos -y con otras empresas mineras si ello fuera posible-, en un contexto de crisis general del sector minero en la que la minera del grupo de Victorino Alonso en particular, dispone ya de una cantidad de carbón en stock suficiente para las ventas previstas para todo el mes de abril por lo que, en consecuencia, “se ha visto obligada a paralizar completamente la producción de sus contratas de cielo abierto”.

Etiquetas
stats